Tras el peor atentado terrorista en la historia de España, el 11 de marzo de 2004, con 192 muertos y cerca de 2.000 heridos, pasadas seis horas de la masacre, fue cuando el ministro del Interior concede su primera rueda de prensa. El rostro de Ángel Acebes no refleja ninguna emoción. El gesto imperturbable es habitual en él, lo que es aun más entendible en las dramáticas circunstancias que se están viviendo. Es la una y media de la tarde del 11 de marzo de 2004. Aún se está trabajando en el interior de los trenes que han saltado por los aires. Las fuerzas de seguridad acaban de iniciar una investigación que se presume larga, aunque luego se acelerará de forma inesperada.
Acebes tiene muy claro cuál debe ser su mensaje desde el primer momento. La primera palabra que pronuncia es “ETA”. La frase completa: “ETA buscaba una masacre en España”.
Acababa de comenzar una de las operaciones de desinformación más evidentes realizadas desde la cúpula del poder en España después del regreso de la democracia. El objetivo era convertir una hipótesis discutible sobre la autoría del atentado en una certeza que beneficie al Partido Popular tres días antes de las elecciones del 14 de marzo.
El Gobierno ha inaugurado la exposición ’20 años del 11M. Memoria de dolor y solidaridad’
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado la exposición ’20 años del 11M. Memoria de dolor y solidaridad’, organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo para conmemorar el vigésimo aniversario del atentado yihadista perpetrado el 11 de marzo de 2004 en Madrid.
La muestra está compuesta por 67 fotografías procedentes del archivo gráfico de la Agencia EFE, seleccionadas por dos periodistas de ese medio, Sagrario Ortega y Laura Camacho, que han ejercido como comisarias del diseño de la exposición, abierta al público hasta el próximo 21 de marzo en la Plaza de la Armería de Madrid. Después, permanecerá expuesta hasta el 31 de marzo en la sala de exposiciones Maruja Mallo de la capital para trasladarse a continuación a la sede del Centro Memorial en Vitoria.