Un total de 915 alumnos y alumnas participan este curso en la segunda edición del Programa Proyecta: Nos apuntamos a no beber!!!, duplicando así la participación del año pasado cuando se celebró la primera edición del Programa. La Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad pone en marcha por segunda vez este programa destinado al alumnado de 1º de la ESO de los centros públicos educativos gallegos. En esta edición participan un total de diecinueve centros de las cuatro provincias gallegas de Boiro, Melide, Zas, Negreira, Mugardos, Palas de Rei, Meira, Monforte, A Gudiña, dos centros escolares de O Barco de Valdeorras, Xinzo de Limia, Castro Caldelas, Moaña y cinco centros escolares de la ciudad de Ourense.
Con esta actividad, la Consellería de Sanidad quiere retrasar la edad de inicio del consumo de alcohol en la adolescencia. Entre los objetivos específicos también está potenciar las habilidades para saber decir que no ante las presiones grupales así como reforzar las acciones preventivas sobre el alcohol realizadas previamente en el aula y potenciar el trabajo en grupo en la realización de las actividades para favorecer la introducción de los mensajes de hábitos de vida saludables. Además se busca que los chicos conozcan los mitos sobre el consumo de alcohol, que desnormalicen la conducta de consumir alcohol y que conozcan la relación existente entre su consumo, la salud y los riesgos de exclusión social.
La evidencia científica insiste que el proceso madurativo del cerebro no finaliza hasta los 21 en las jóvenes y los 23 los chicos, por lo que el consumo de una sustancia psicoactiva como es el alcohol antes de estas edades tiene consecuencias muy negativas. En este sentido, el Programa Proyecta: Nos apuntamos a no beber!!!! también quiere llegar a toda la sociedad. Sanidad busca la concienciación de las familias y la concienciación sobre a su responsabilidad en la educación libre de alcohol de sus hijos como mínimo hasta los 18 años (edad legal). También se busca promover la conciencia crítica respecto a publicidad producida alrededor del alcohol y fomentar una cultura de ocio libre de alcohol.