La afiliación media observada en el periodo que va desde mitad de enero hasta mitad de febrero ha registrado un aumento respecto a la media de las dos quincenas anteriores de 67.012 personas, en términos desestacionalizados. El aumento registrado en este periodo es superior al observado en enero (promedio de las dos quincenas anteriores), en el que se produjo un incremento de 57.726 afiliados, y también es superior al incremento medio quincenal registrado en los últimos tres meses (23.713). Con los últimos datos disponibles, el número total de afiliados se sitúa así en 20.333.566, que son 92.672 más que a finales de 2022 y 571.697 más que al cierre de 2021.
La estadística de afiliación quincenal que ofrece desde enero de 2023 el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se apoya en dos avances que proporcionan una visión más nítida de la evolución de la afiliación y que permiten hacer un seguimiento del mercado de trabajo con datos de mayor frecuencia que la mensual, únicos disponibles hasta esa fecha.
La primera novedad son los nuevos factores de desestacionalización mensuales, que contemplan en su elaboración tanto los años de mayor impacto de la pandemia (2020 y 2021) como el primer año completo de recuperación (2022). Con ello, se mejora la precisión del ajuste estacional; hasta entonces, el último año utilizado en la estimación era 2019.
El segundo avance es el ajuste estacional de datos diarios, con una metodología que permite depurar las cifras diarias de afiliación de los efectos de estacionalidad y calendario. Con ellos, se puede hacer un seguimiento del mercado laboral con datos de mayor frecuencia (semanal, quincenal) que la mensual.