La reforma de las pensiones incluye que entre 2024 y 2027 las pensiones mínimas subirán por encima de la inflación para garantizar su suficiencia, lo que supondrá un alza de alrededor del 22% de la pensión mínima contributiva con cónyuge a cargo, que pasará de 966,20 a 1.178,50 euros al mes. El texto, pactado este miércoles con los sindicatos y rechazado por la patronal por la «voracidad recaudatoria», contempla varias medidas para elevar los ingresos del sistema, como una cuota de solidaridad a los salarios más altos, el progresivo destope de bases máximas o la ampliación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). En total, las nuevas medidas aportarán ingresos por valor del 1% del PIB anual en la década de 2040, según el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, que ha presentado la reforma en la comisión del Pacto de Toledo.
22