Más de 30 colectivos sociales y profesionales comparecieron este viernes en el Salnés para expresar su rechazo al proyecto de celulosa de Palas de Rei. Entre ellas, destacan también las mariscadoras de la Ría de la Arousa. Las entidades presentan la pastera como un problema “para la salud y económico” y alertan de su fuerte impacto en el sector primario, en el turismo y en la hostelería.
La preocupación del sector del mar de la ría de Arousa es máxima delante de la celulosa que el grupo Greenfiber proyecta en Palas de Rei, en la comarca de la Ulloa, a las orillas del río Ulla. La presidenta de la Asociación de Mariscadoras de Carril (AMC), en Vilagarcía de Arousa, María Porto, señala que “los problemas de falta de placton y de menor surgencia de las aguas que están afectado al marisco se van a agudizar en el caso de poner en marcha esta celulosa al aumentar los vertidos contaminantes a la ría, por lo que la situación va a ser aún peor”. La situación del sector del marisqueo en la costa gallega es limite. Una parte de las rías, cómo la de Noia o Arousa, lleva meses sin actividad, careciendo muchos profesionales de ingresos.
Porto recuerda que “se va a consumir mucha agua del río Ulla, por lo que el caudal va a disminuir y la contaminación va a llegar menos diluida a la ría”. En esta línea, asegura que “si no la quisieron en Portugal es porque la empresa tiene muchas multas por contaminación” y desvela que “el proyecto llega en el peor momento para el marisqueo, a la vez que la gente marcha del mar para trabajar en la tierra por la falta de ingresos”.
El biólogo y portavoz de la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa (PDRA), Xaquín Trepado, partilla muchas de los análisis de Porto. En este sentido, teme que si intente “sacrificar la ría de Arousa para hacer una fábrica de celulosa y en menor medida de lyocell en Palas de Rei” y alerta de la “destrucción de cientos de puestos de trabajo en el sector primario por un fábrica que va a generar muy poco empleo”. En esta orientación, en la propia jornada de ayer, el director del proyecto de Altri, Bruno Dapena, desmintió las cifras de empleo directo avanzadas por Alberto Núñez Feijoo y Alfonso Rueda, que anunciaron 2.500 puestos de trabajo, reduciéndolas a cerca de 500. Sin embargo, el proyecto presentado por Altri delante de Aguas de la Galicia solo reconoce la creación de 200 empleos.