Todas las actuaciones previstas tienen el objetivo común de regenerar el espacio público así como los bienes que se asientan en el mismo, respetando las características y la esencia del lugar y su carácter eminentemente rural.
Partiendo de esta premisa, los tres objetivos de la solución propuesta pasan por primar la continuidad del espacio público, conservar y mantener los principales elementos que lo componen, tales como el crucero, la antigua escuela unitaria o la carballeira central, y mejorar la infraestructura pública para la dotación de los servicios esenciales.
Así, se regenerará el espacio central de la carballeira, recuperando y saneando el arbolado y redirigiendo la circulación peatonal e impidiendo la circulación de vehículos por su interior. Además, se sustituirán aquellos ejemplares de especies foráneas por robles de gran porte y otros nuevos que le devuelvan fortaleza al conjunto.
Además, junto a la antigua unitaria, que actualmente se utiliza como tanatorio, se creará un espacio abierto cubierto que permita la reunión de gente, una pieza de volumen y dimensión acordes a las del edificio adyacente.
En cuanto a las instalaciones relacionadas con los servicios, como el alumbrado público, el tendido telefónico o las líneas de baja tensión serán conducidas de forma subterránea para minimizar su presencia y el impacto en el entorno. La iluminación urbana, asimismo, se resolverá empleando dos pequeñas luminarias de pared pero que ofrezcan luz suficiente.
Santa María do Campo es un punto de encuentro para el vecindario y uno de los lugares en los que se materializan parte de los acontecimientos más relevantes de la vida en común de O Irixo, como las celebraciones festivas, procesiones y romerías.