La futura Ley de arquitectura recibe 38 aportaciones en el período de consultas previas

1 minutes read

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda recibió un total de 38 aportaciones al texto inicial de la futura Ley de Arquitectura, que acaba de finalizar el período de consultas previas. Desde lo pasado 4 de diciembre a 4 de enero de 2021 un total de 38 interesados trasladaron sus consideraciones a este nuevo texto, a través del formulario habilitado en el Portal de Transparencia del Gobierno gallego.

En ese sentido, la Consellería de Medio Ambiente agradece la implicación y participación de la sociedad en general, y de las entidades y colectivos relacionados con el sector, como el Colegio Oficial de delineantes y técnicos superiores proyectistas de A Coruña, Colegio de ingenieros de caminos, canales y puertos, Colegio gallego de aparejadores y arquitectos técnicos, así como del Colegio oficial de arquitectos de Galicia.

Todas sus consideraciones y aportaciones, acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, serán analizadas por la Xunta de Galicia, con el fin de introducir todas aquellas cuestión que mejoren o enriquezcan este nuevo texto, y avanzar pasos para que la Comunidad gallega avance en el objetivos de contar con la primera Ley de Arquitectura, y equipará a Galicia la otras comunidades españolas que ya cuentan con normativa en la materia, como es el caso de Cataluña y Extremadura.

Así, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo avanza un nuevo paso en el proceso administrativo de este nuevo texto normativo, como es la elaboración del documento de anteproyecto de Ley de arquitectura, con el fin de elevarlo al Consello de la Xunta, junto con la memoria justificativa y económica; quien debe autorizar el inicio de la tramitación, que incluirá fases como la información pública, proceso de audiencia y solicitud de informes perceptivos.