A finales de esta semana está previsto que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publique el edicto del Ayuntamiento de A Laracha en el que se actualizan las cifras de los presupuestos municipales de este año 2020. Se hará tras la entrada en vigor –una vez superado el período de exposición pública y sin haberse presentado alegaciones- del último expediente de modificación de crédito aprobado por la Corporación en el mes de noviembre, que permitió incorporar a los presupuestos municipales la cantidad de 719.000 euros procedentes del remanente líquido de tesorería del que disponía el Ayuntamiento. Previamente, en el mes de abril, se había aprobado otro suplemento de crédito, también a financiar con el remanente y por un importe de 1.119.706,17 euros.
Una vez recalculadas las cifras, se ponen de manifiesto que tanto el presupuesto de gastos como el de ingresos del año en vigor alcanzan a los 15.973.154,90 euros, lo que supone las magnitudes más importantes de la historia del Ayuntamiento.
En el presupuesto de gastos, el capítulo 6 (inversiones reales) es lo que más aumenta al alcanzar los 6.376.927,37 euros, reflejando que uno de los pilares de la gestión municipal es la mejora de las infraestructuras y equipamientos públicos. Los proyectos de mayor entidad fueron la renovación de la iluminación pública en todo el término municipal para mejorar la eficiencia energética (1,2 millones de euros) y la construcción del centro comunitario de Caión (1,3 millones de euros, incluyendo su equipamiento).
La segunda magnitud más importante es los cerca de seis millones de euros (en concreto, 5.843,771,21 euros) del capítulo 2, relativo a los mantenimientos y a la prestación de la totalidad de los servicios de competencia municipal (ayuda en el hogar, ciclo del agua, recogida de basura, limpieza viaria, etc).
En el apartado de ingresos, el incremento se explica tanto por el aumento de los créditos que supuso poder disponer de los remanentes generados en los últimos años como por el mayor volumen de transferencias corrientes de otras administraciones como resultado de la participación del Ayuntamiento en convocatorias de ayudas y subvenciones. Los impuestos directos supusieron únicamente en torno al quince por ciento de los ingresos totales obtenidos a lo largo del año.