La Xunta habilitará dos hospitales de refuerzo para disponer de hasta 450 camas

2 minutes read
  • En el área de Vigo, la Xunta no descarta utilizar el Ifevi como hospital adicional

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó este martes en rueda de prensa nuevas medidas para afrontar la pandemia del coronavirus, tanto en el campo sanitario como en el campo de las residencias de mayores y de discapacitados internos, entre las que destacó la puesta en marcha de dos hospitales de refuerzo para ampliar toda la planta hospitalaria pública y privada con la que cuenta la Comunidad.

Así, en A Coruña, el hospital de refuerzo se instalará en el recinto ferial y contará con un aforo de entre 200 y 300 camas a mayores; y, en el caso de Santiago, el recinto para albergar el hospital será el Multiusos del Sar, donde se instalarán entre 100 y 150 camas adicionales a toda la planta hospitalaria pública y privada que existe en el área sanitario de Compostela.

En esta misma línea, y en lo tocante al área de Vigo, el titular del Gobierno gallego resaltó que la Xunta no descarta utilizar el Ifevi como hospital adicional para completar todo el aforo público y privado de la ciudad olívica, si bien hasta el momento se considera suficiente con el nuevo Hospital Público Álvaro Cunqueiro, con Povisa y con el Hospital de Fátima, dejando el Meixoeiro para pacientes sin coronavirus.

“Y tomamos la decisión de poner en marcha por parte del 061 una noria de ambulancias, es decir, de un sistema de traslados específicos para los pacientes de coronavirus, en los que se priorizarán los traslados entre estos nuevos hospitales”, añadió, refiriéndose también a la decisión, ayer, de poner gratuitamente la disposición de los trabajadores sanitarios una serie de hoteles para los que lo precisen.

Por otra parte, el responsable del Gobierno gallego aseveró que las residencias de mayores y de discapacitados internos siguen siendo una de las prioridades de la Administración autonómica. “Seguiremos actuando para prevenir contagios y para dar respuesta a los que se produzcan”, afirmó, anunciando la decisión de priorizar los tests de diagnóstico en las residencias de Galicia, tanto a los residentes como a los empleados. “El objetivo es llegar a todos los centros, comenzando por aquellos en los que se han detectado casos y llevando a cabo alrededor de 800 tests diarios para completar el mapa de todas las residencias”, dijo.