Alingua, Asociación de Entidades Locales por la Lengua Gallega que aglutina los servicios de normalización lingüística de 19 ayuntamientos, lanza este curso su Catálogo de referentes acompañado de una guía didáctica de descarga libre y de un cartel de referentes dirigidos al alumnado. También presentó la Cartografía sensorial, un espacio virtual de paisajes sonoros y visuales de los ayuntamientos que conforman la entidad, en un acto al que asistió el concejal carballés de Juventud, Ramón Varela.
El Catálogo de referentes se presenta cómo un compendio en permanente crecimiento donde se recogen figuras destacadas de diferentes ámbitos sociales y culturales que desarrollan en gallego tanto su día a día como su trayectoria profesional. Este catálogo se crea con el fin de visibilizar los usos reales de la lengua en ámbitos diversos y de prestigio y de acercar referentes que conecten con la juventud.
Esta guía digital, que se puede consultar en la web de la Alingua, recoge más de cuarenta figuras destacables clasificadas por 12 grandes áreas: comunicación, deporte, artes escénicas y cine, cómic e ilustración, artes plásticas, moda y artesanía, ciencia, música, literatura, gastronomía, activismo y nuevas tecnologías.
Alingua ensalza cómo referentes de nuestra habla a intérpretes como María Vázquez, Xosé A. Touriñán o las integrantes de la compañía teatral A Panadería, ilustradores como Luis Davila, las voces de Tanxugueiras, Mondra, Grande Amore o Hijas de Cassandra y las firmas literarias de Ledicia Costas, Antía Yáñez o Ismael Ramos. Para completar el ámbito de la creación artística, también si recogen las figuras de creadoras plásticas cómo son la pintora Aroa Outón, la fotógrafa y diseñadora Zeltia Iglesias Rodríguez o la muralista Nana.
Más allá del sector cultural, el Catálogo de referentes también glosa personalidades de la ciencia (Iria Veiga, Sonia Villapol o Xacobe de Toro), del deporte (Sechu López y Rocío García Eiras), de la gastronomía (Lucía Freitas y Javi Olleros), de la comunicación (Rodri Míguez, Mario Brión, María Rúa o Esther Estévez).
Completan el catálogo nombres de las nuevas tecnologías (Iago Gordillo, Javi Boquete o Verónica Bolón) y del activismo, representado por la performer Maga-I, la sindicalista Isabel Vilalba y las escritoras María Reimóndez y Nee Barros, también presentes en el apartado literario por su obra. Todas las personas presentes en el catálogo aceptaron previamente participar en él y colaborar así con la asociación Alingua como una vía más de mostrar su compromiso con el idioma.