Ampliada la declaración de prealerta por sequía a toda la cuenca de Galicia-Costa

2 minutes read

La Oficina Técnica de la Sequía de la Xunta acordó la ampliación de la declaración del estado de prealerta por sequía a toda la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa como medida preventiva y para realizar un seguimiento más exhaustivo, constatando que los sistemas de abastecimiento de agua están garantizados.

La directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, presidió una nueva reunión de la Oficina Técnica de la Sequía, en la que se acordó continuar con el escenario actual de prealerta en los sistemas de explotación del 1 al 12 y extender el protocolo preventivo y de seguimiento a los restantes 7 sistemas, correspondientes con la zona norte de la demarcación de competencia autonómica y que hasta ahora presentaban niveles de normalidad.

De este modo, con la ampliación de la declaración del estado de prealerta, se intensifica, también, la labor exhaustiva de control del estado de los sistemas de abastecimiento del río Eume y ría de Ares; Ferrol; río Mera, ría de Santa Marta de Ortigueira y ría de Cedeira; río Sor, ría Santa Marta de Ortigueira y ría de Viveiro; río Landro y río Ouro; río Masma, y ría de Ribadeo.

Desde el pasado 7 de febrero está activado el protocolo de prealerta por sequía en los sistemas de abastecimiento del río Verdugo, ría de Vigo y ría de Baiona; Costa de Pontevedra, río Lérez y ría de Pontevedra; río Umia y ría de Arousa (margen izquierdo); río Ulla y ría de Arousa (margen derecho); río Tambre y ría de Muros; río Xallas, Costa de A Coruña y ría de Corcubión; río Castro; río Grande, ría de Camariñas y Costa de A Coruña hasta el río Anllóns; río Anllóns y Costa de A Coruña hasta el límite con Arteixo; río Mero, Arteixo y ría de A Coruña; y río Mandeo y ría de Betanzos.

Los integrantes de la Oficina de la Sequía reunidos, en la que participan junto a los técnicos de Augas de Galicia representantes de Protección Civil, Meteogalicia y la Consellería de Medio Rural, determinaron la situación de prealerta en base el seguimiento de los recursos hídricos existentes, que son inferiores a los habituales en esta época del año. Aunque no se prevén situaciones de escasez de agua, se decidió intensificar el seguimiento de los indicadores.