Tanto la verdad como la mentira tienen siempre doble hilo. Y en estos artículos de opinión, que no son noticias, va muy poco de lo que yo opino y mucho de lo que opinan mis vecinos, aunque no siempre sean acertadas al 100% esas afirmaciones, pero siempre aposté por la verdad. En la mentira están instalados los que mienten por algún interés o, los que, pudiendo informar, ocultan y desinforman malintencionadamente. Aclarar un pequeño dato: los seis apartamentos turísticos de un vecino justo de par del aparcamiento nuevo de Balarés no son ningún «hotelucho» ni son ningún «hotel de lujo», cómo afirman muchos, se trata solo de un proyecto particular y privado de un vecino que coincide, «casualmente», su ubicación con este proyecto de la Diputación que es anterior en el tiempo al asunto de los seis apartamentos turísticos de Balarés.
La Diputación de A Coruña adjudicó por 396.800 euros las obras de construcción de un aparcamiento con 395 plazas en el entorno de la playa de Balarés en una parcela de 30.000 metros cuadrados, esto forma parte de esa verdad de la que hablo en este artículo.
Por otra parte, La Xunta de Galicia reconoce el tramo costero de la playa de Balarés como de «alto valor ambiental»
Con estos precedentes, resulta llamativo la autorización de la Xunta para la realización de cualquier actividad cerca de esta playa, cuando es la propia Administración la que reconoce que esta localización «se encuentra dentro de un espacio litoral de alto valor ambiental» incluido en la Zona de Especial Protección de los Valores Naturales (ZEPVN) Costa da Morte, también protegida por las figuras de Zona Especial de Conservación (ZEC) Costa da Morte y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Costa da Morte (norte).
En su informe, la Consellería de Medio Ambiente reconoce, además, que este lugar «alberga también poblaciones de especies de interés para la conservación entre las que destacan sobre todo la de las aves, así como anfibios, plantas y murciélagos, todas ellas muy sensibles a las perturbaciones de sus hábitats«.
Además -reiteran desde la Xunta- «consultado él SITEB -Sistema de Información Territorial de la Biodiversidad-, las localizaciones elegidas se sitúan en el área de distribución de numerosas especies incluidas en él Decreto 88/2007, de él 19 de abril, por el que se regula el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas (CGEA), en la Directiva 92/43/CENE del Consejo, del 21 de mayo, y/lo en la Directiva 2009/147/CE del 30 de noviembre«, existiendo además «una zona de especies silvestres en régimen de protección especial» dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Óscar Souto Rodríguez
Portavoz de UCIN para Galicia.