Artículo de opinión | Por el Día Mundial de los Humedales

3 minutes read

En el Día Mundial de los Humedales, el pasado viernes 2 de febrero, coincidiendo con la Candelaria [el día que casan los pájaros aqui en Galicia], tenemos algunos asuntos de los que hablar sobre los humedales y sistemas ecológicos protegidos de especial interés pues el cartel de los demás partidos políticos con fotos chulas está precioso, pero la realidad es muy, muy, muuuy diferente, mucho. La realidad es que no se están protegiendo, en la práctica, nuestras zonas más sensibles, o parte de ellas, y si no hay colectivos o agrupaciones peleando por defender estos humedales y zonas verdes, ellas solas no pueden hablar, quejarse o pedir auxilio. Y aquí tenemos algunos problemas importantes a tratar. La subida del nivel del mar, que pone en peligro los estuarios y las zonas protegidas más emblemáticas de la costa gallega, y este avance del nivel del mar no tiene apenas solución, mas sí pudieron hacer algunas obras para prepararnos para esta subida y nadie hizo absolutamente nada, y por qué ? Pues porque no hay nadie en el timón del barco.

Están preocupados solo de sus chiringuitos y chanchullos variados y olvidan a propósito otros asuntos muy importantes para Galicia, pues somos una comunidad que vende VERDE al mundo exterior, el turismo quiere ver VERDE, y para poder mantener nuestros tesoros verdescentes es básico organizarnos y proteger entre todos nuestros lugares más hermosos. En las rutas de peregrinación y otras rutas de senderismo legales y alegales, ya me entendéis, hay que apartar esas «rutillas» de las zonas de especial protección de aves [ZEPS] , zonas dunares, zonas de especial protección hidrográfica, red natura 2000, etc, cosa que nadie lo está impidiendo.

Cuando los pies, verdes o rojos, azules o morados, van haciendo sendero no paran de recurrir esos nuevos senderos y no les importa el daño que puedan causar a nuestro PATRIMONIO NATURAL Y ECOLÓGICO. Y las administraciones cuando ya está el camino hecho plantan una señal de prohibido el paso, de adorno, que ya nadie le presta ninguna atención. Plantan eólicos donde sabéis muy bien que se daña el paso migratorio de aves, y mueren cotidianamente otras especies en peligro de extinción y únicas, solo para que empresas eólicas privadas hagan dinero sin ningún beneficio para nuestro territorio.

Va la Diputación al Fitur y en vez de promocionar nuestro verde, nuestras zonas destacables, nuestro territorio, gastronomía, hoteles, restaurantes, etc, se le ocurre llevar la un señor particular para que promocione su «chiringuito playero» en el Fitur de Madrid, cerca además de una zona con 5 protecciones ecológicas reconocidas por la propia Xunta de Galicia. Y nosotros quedamos estupefactos mirando atónitos cómo dirigen nuestro barco estos patrones que nunca al mar fueron y nos defraudan seguido y decimos : asi nos va. Tendremos que ser nosotros, Pueblo, nosotros, los que defendamos nuestro Patrimonio natural, solo nosotros podremos defender a nuestro PATRIMONIO VERDE , por el bien común. Ya no tenemos empleo, industria, el campo muere, las mariscadoras ya mariscan ayudas, conchas de marisco muerto y cheques de 500 euros, justo antes de ir a votar, nos murió ya todo, murió o…. lo mataron, y solo nos queda nuestro PAÍS VERDESCENTE, nuestra COSTA VERDESCENTE, solo nos queda nuestro verde, es nuestro último tesoro. Tenemos que luchar por él.

Por: Óscar de Souto.