Avanza la candidatura de la Costa da Morte como Reserva Mundial del Surf

La candidatura del geodestino Costa da Morte como ‘World Surfing Reserve’ da pasos adelante en un proceso promovido por el área de Turismo de la Diputación de A Coruña, y en el que participan activamente la comunidad surfista, los ayuntamientos del territorio y diversas entidades de la comunidad local. La primera fase finaliza en este mes de mayo con la entrega de la solicitud por parte de la candidatura.

El Forum Carballo acogió una nueva reunión del Grupo promotor del proyecto de Candidatura de Costa da Morte como Reserva Mundial de Surf, impulsado por la Diputación de A Coruña, y en el que están involucradas en la actualidad más de 25 representantes de diversos organismos públicos y grupos de interés sectoriales. En la reunión, la Comisión Operativa del proyecto dio cuenta a los miembros de la Junta General de los avances en el proceso de la candidatura desde la reunión celebrada el pasado 28 de abril, así como de las acciones programadas antes de la entrega de la carta de solicitud a la ONG Save the Waves Coalition. La iniciativa busca asentar y promocionar el deporte en el geodestino Costa da Morte, a través de la protección y puesta en valor de las olas, que consiga sentar las bases para avanzar en la articulación de un modelo de desarrollo sostenible alrededor del surf. Costa da Morte y su riqueza en torno al surf, será uno de los candidatos en este 2019 del programa World Surfing Reserve, de la prestigiosa ONG californiana Save the Waves que, de prosperar, convertiría la este territorio en la segunda Reserva Mundial de Surf declarada en Europa, tras de la portuguesa Ericeira, y en la doceava a nivel mundial.

La Diputación de A Coruña, representada por el diputado de Turismo, Xosé Regueira, lidera un proyecto que apuesta por cumplir los exigentes requerimientos para la declaración de Reserva Mundial del Surf de la Costa da Morte que, en esta primera fase del proyecto culminará en este mes de mayo con la entrega de una carta de solicitud, tal y como marca el procedimiento establecido por Save the Waves. La solicitud será el resultado de un ambicioso trabajo llevado a cabo en los tres últimos meses y que, además de presentar de una forma sintáctica los principales valores del territorio cuanto a la calidad y consistencia de las olas, la identidad cultural y las características ambientales únicas del destino, mostrará la capacidad de gobierno y apoyo local a la declaración que, de ser otorgada, se traduzca en una adecuada gestión y coordinación de la Reserva a largo plazo.

Con este objetivo, durante estos meses se tienen desenvolvido numerosas reuniones para configurar un grupo promotor de la candidatura, en el que están involucradas en la actualidad más de 25 personas representantes de diversos organismos públicos y grupos de interés sectoriales. En la reciente reunión, la Comisión Operativa del Proyecto, presentó al resto de miembros de la Junta General los avances desde la última reunión de la totalidad del grupo, el pasado 28 de marzo. Entre otros puntos, la reunión acogió la presentación de los spots y el documento con el que se presentará la candidatura además de planificar la visita de Tony Butt, representante para Europa de la entidad Save the Waves, que los días 12 y 13 de este mes estará en la Costa da Morte para conocer de primera mano el territorio y explicar a los miembros del Grupo Promotor las implicaciones que tiene la declaración de un territorio como Reserva Mundial de Surf.

Related posts

O Concello da Laracha adxudica dous proxectos de mellora da rede viaria que suman 183.000 euros

Carballo | A programación de Apego arrinca coincidindo coa Semana da Mobilidade

O PSOE de Coristanco propón ceder terreos para crear unha base de bombeiros forestais no municipio