Brión | Ayuntamiento y vecinos se oponen a la concesión de la central hidráulica reversible del Tambre

3 minutes read

El Ayuntamiento de Brión y los vecinos y vecinas de Cornanda acordaron conformar un frente común para oponerse a la concesión de la central hidráulica reversible del Tambre que tramita en estos momentos Augas de Galicia. Un acuerdo tomado en la jornada informativa convocada por el Ayuntamiento de Musgo durante a que técnicos especializados en ingeniería y derecho dieron cuenta al vecindario del contenido de los más de 1.600 folios de documentación técnica allegadas por las dos empresas que optan la esta concesión promovida por Augas de Galicia y que respondieron a todas las preguntas y dudas de los presentes.

Dos reuniones que llenaron el local social de Cornanda y en las que se acordó crear una Comisión de Seguimiento para elaborar las correspondientes alegatos, tanto de particulares como del propio Ayuntamiento de Brión. Una Comisión que informará también al vecindario de los pasos que se vayan dando. Esta Comisión de Seguimiento estará presidida por el alcalde de Brión, Pablo Lago Sanmartín, y contará con la participación de:

8 vecinos y vecinas, que se ofrecieron a participar durante la jornada informativa y que acercarán de primera mano a información y las sugerencias del vecindario para la elaboración de alegaciones
Un representante de cada grupo político municipal
Un asesor técnico y un asesor jurídico, que se encargarán de darle forma legal a las denuncias del vecindario para que las alegaciones sean eficaces

El alcalde de Brión explica que “en esta reunión quedó claro que nadie en la parroquia quiere que se instale esta central hidráulica reversible en el río Tambre, por lo que el Ayuntamiento hará frente común con sus vecinos y trabajaremos conjuntamente para presentar los mejores alegatos posibles para tratar de frenar la tramitación de este proyecto ahora que aún está en fase embrionaria”.
El alcalde señala que “durante las reuniones surgieron muchas cuestiones que pueden ser motivo de alegato como afectaciones a caminos, pozos, captaciones de agua, manantiales y acuíferos, alteraciones de cursos fluviales y mismo afectaciones a elementos patrimoniales… todo eso hay que analizarlo y darle me la ser para que podamos presentar antes de 3 de marzo unos alegatos técnica y legalmente fundamentadas para que Augas de Galicia deniegue la petición de concesión realizada por estas dos empresas. Queda mucho trabajo por delante y el Ayuntamiento estará en todo momento al lado de los vecinos”.

En este sentido, volvió a recordar que toda la documentación técnica está la disposición de los vecinos en la casa consistorial desde el pasado 6 de febrero, fecha en la que fue enviada por Augas de Galicia. Documentación que también está disponible en las instalaciones de Augas de Galicia en Santiago y en los ayuntamientos de Negreira, Lousame, Rois y Noia. A mayores, el Ayuntamiento de Brión ofrecerá un servicio de asesoramiento técnico bajo demanda en el que los especialistas que participaron en la reunión resolverán las dudas del vecino y lo ayudarán a redactar sus propios alegaciones, si es que así lo desean.

Por otra parte, el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Brión trabaja ya en el informe solicitado por Augas de Galicia sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo y el ordenamiento urbanístico vigente. Un trabajo para lo cual el Ayuntamiento de Musgo cuenta con un plazo máximo de un mes, a contar desde el pasado 6 de febrero, y que se sumará a todos los solicitados por Augas de Galicia a los organismos afectados para decidir si el proyecto causa o no un impacto en el territorio.