La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (AOTEC), ha pedido al Gobierno que las subvenciones que se otorguen al 5G para pequeñas y medianas poblaciones barajen la creación de una sola infraestructura de red activa y abierta por municipio a la que puedan acceder todos los operadores, con y sin frecuencias.
La red funcionará como un nodo neutro o red multioperador al que terceros puedan acceder a un precio razonable, orientado a costes. En esta línea, Aotec reclama que el operador local también pueda proporcionar servicios 5G en estas zonas. Para que esto sea posible, el adjudicatario de la subvención tendrá que abrir su red a operadores alternativos mediante el network slicing, un tipo de arquitectura de red virtual basada en software. Por otro lado, en el ámbito económico, el criterio también será el de la orientación a costes. Un importe que se calculará en función del porcentaje de población a cubrir y al ancho de banda del espectro que se ocupe.
Gracias a esta fórmula se dará viabilidad económica a las infraestructuras 5G en municipios de menos de 10.000 habitantes, que facilitarán cobertura móvil a las zonas más despobladas del país y que son poco atractivas para las grandes corporaciones por los costes asociados a su mantenimiento.