Desde el 1 de enero del 2013, el primer año en el que empezaron a contabilizarse y a reconocerse cómo tales, 49 menores de edad fueron asesinados/as por violencia de género en España, según los datos del Ministerio de Igualdad. En este mismo período, el número de huérfanos y huérfanas menores de 18 años por violencia de género fue de 416. El 63,6% de las mujeres víctimas de violencia machista señalan que sus hijos fueron testigos del maltrato, casi siempre siendo menores de edad. Unicef incide en que los niños y las niñas hijos de mujeres víctimas de violencia de género también lo son, porque la exposición de los pequeños a ese tipo de situaciones provoca efectos similares al maltrato directo.
Los datos son trágicos y obligan a una reflexión social. Por eso este año, además de recordar a todas las mujeres víctimas de violencia de género, en carballo se quiere visibilizar a los niños y niñas que también lo son. Y por ese motivo se hace un llamamiento muy especial a las familias, para que acudáis a la concentración de 25 de noviembre con los vuestros hijos e hijas. Será a las 12.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, donde se presentará la campaña de este año, cuyo mensaje es: Cuantas más tienen que faltar? (para que la sociedad reaccione contra la violencia de género).
Pero este 25N en Carballo también se quiere centrar el trabajo de sensibilización social contra la violencia de género en la prevención de la violencia sexual, que va en aumento de una manera alarmante entre la juventud. En ese aspecto se centrará la declaración institucional del pleno de la corporación y también las acciones formativas que se desarrollarán en los próximos días, tanto en el taller para profesionales (sanidad, fuerzas y cuerpos de seguridad, educadores/as, trabajadores/as de los servicios sociales…) que impartirá el día 20 la educadora social de Médicos del Mundo Raquel Álvarez Vázquez, como en los talleres para estudiantes que se desarrollarán en los institutos Alfredo Brañas y Monte Neme también esta próxima semana.
Actividades para toda la sociedad
Además de estas acciones destinadas a colectivos específicos, el programa del 25N en Carballo incluye actividades de sensibilización y prevención dirigidas a toda la sociedad, como los talleres de autodefensa para mujeres que se llevaron a cabo los días 3 y 10, el concierto de Verónica Codesal del sábado pasado o el taller-conferencia sobre Mujeres, música, historia y sociedad que ofrecerá la periodista, escritora, traductora y conferenciante Patricia Godes el sábado 2 de diciembre.
Y además se iniciará una exposición itinerante por los distintos centros sociales con fotografías, dibujos y pinturas de varios/as artistas carballeses/as que expresan a través de sus creaciones el rechazo de la violencia de género. Las obras de Adriana Suárez Cotelo, Emi de las Heras, Antonio Reino, Mon Lendoiro, Alberto Gende, Alberto Varela Ferreiro y Ana García podrán verse en distintas parroquias a partir del día 25 y a lo largo de varios meses.
La iluminación simbólica de la casa del ayuntamiento y de la Biblioteca Municipal Rego da Balsa de color morado, y una campaña de prevención de la violencia de género en las calles completan la propuesta de la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Sanidad.