El 13 de noviembre del año 2022, la costa gallega fue escenario de una de las catástrofes medioambientales más importantes de la historia de la navegación: el hundimiento del Prestige. Veinte años después quedan aún incógnitas por resolver, y esta semana tendremos la oportunidad de acercarnos a ese episodio de nuestra historia reciente, que tanto afectó al litoral carballés, a través de dos propuestas culturales.
Dentro de las actividades promovidas por la Diputación de A Coruña con motivo del 20° aniversario del accidente, el jueves podremos asistir a la proyección de Alegría, una película de Ecologistas en Acción y Urco Producciones, dirigida por Luis Otero, que recuerda al voluntariado, los marineros y el vecindario que luchó contra el chapapote.
En el argumento, una joven llamada Nerea, un personaje real interpretado por la actriz pontevedresa Rocío Romero, que había sido voluntaria limpiando las costas, trabaja en un documental sobre la tragedia, con la perspectiva del paso de los años. Visita lugares y contacta con las personas que participaron en la lucha por recuperar las costas y su forma de vida. La pieza mezcla documental ficticio con imágenes de archivo y testimonios.
Después de la proyección se abrirá un turno de intervenciones para que el público pueda compartir sus recuerdos, experiencias y opiniones sobre la catástrofe.
• Alegría. Prestige, 20 años después del desastre
• Jueves 16 de marzo
• 20.30 horas
• Biblioteca Rego da Balsa
• Entrada libre hasta completar capacidad
El Prestige también es el argumento de N.E.V.E.R.M.O.R.E., la propuesta teatral del grupo Chévere, en coproducción con el Centro Dramático Nacional, que podremos ver el viernes en el Pazo da Cultura.
N.E.V.E.R.M.O.R.E. coge su título del grito del cuervo del poema de Edgar Allan Poe (Nunca Máis) para presentarnos un ejercicio de memoria colectiva alrededor de la catástrofe del Prestige, abordada desde diferentes vertientes: a través de los testimonios reales de quien lo vivió de cerca y también reproduciendo conversas y declaración de los implicados en la gestión de aquella crisis ambiental y política.
Chévere parte de la memoria colectiva para contar la historia del Prestige y deshacer el hechizo que sigue rodeando la catástrofe, convertida en una metáfora extrañamente perfecta de esa cultura del petróleo que nos impide ver que hay más allá de lo que aconteció.
• N.E.V.E.R.M.O.R.E •
Viernes 17 de marzo
• 21.00 horas
• Pazo da Cultura
• Entradas: 5 € / 3,5 €. Venta anticipada en www.ataquilla.com