Carballo quiere convertir la cultura del agua en un recurso turístico


Con esa intención opta a los fondos de la convocatoria extraordinaria del 2023 del programa del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) por dos vías: un proyecto de Turismo de la Diputación de A Coruña para unir las tres villas termales de la provincia (Carballo, Brión y Arteixo) y otro de turismo azul impulsado por la Concejalía de Promoción Económica y Turismo. La solicitud de fondos supera los dos millones de euros para cada uno de los proyectos.

Las dos iniciativas se presentaron este lunes en un encuentro con el sector turístico que se celebró en el balneario. El concejal carballés y diputado provincial de Turismo, Xosé Regueira, explicó que desde la Diputación se pretende “hacer del agua un discurso que sirva para unir el territorio”, y para alcanzar ese objetivo nace A Coruña Termal, un proyecto diseñado para consolidar el posicionamiento de la provincia como destino termal mediante la recuperación y creación de infraestructuras sostenibles y el diseño de nuevos productos turísticos de base termal.

La propuesta incluye actuaciones conjuntas y otras individuales, adaptadas a cada lugar. Entre las primeras estarían la recuperación y difusión de la tradición termal de los tres ayuntamientos, o la creación de estaciones btt vinculadas a las sendas ciclo-peatonales existentes en Arteixo y Carballo. De manera individual, en Carballo está previsto utilizar la realidad aumentada para recrear el antiguo balneario romano, recuperar la historia de la industria de las aguas carbonatadas, vincular el proyecto de arte urbana al termalismo o recuperar la historia y los restos de los desaparecidos Baños Novos.

Xosé Regueira expresó su confianza en la consecución del presupuesto preciso para desarrollar este ambicioso plan. “La Diputación consiguió fondos en todas las convocatorias; de hecho ahora mismo hay seis millones en distintos proyectos, y entendemos que a provincia de A Coruña no puede quedar fuera de una convocatoria de turismo termal”, manifestó el diputado y vicepresidente provincial.

Proyecto municipal

Pero, además, desde su responsabilidad como concejal de Promoción Económica y Turismo, Xosé Regueira también dio a conocer al sector turístico el segundo proyecto en marcha, este promovido directamente por el ayuntamiento. Carballo presentará su candidatura tanto al plan autonómico de termalismo y cascos históricos como al nacional de turismo azul. “El relato del agua de Carballo es muy potente”, dice, y por eso este segundo proyecto también apuesta por la cultura del agua como recurso, pero desde otros puntos de vista.

Además del proyecto de termalismo compartido con Brión y Arteixo, Carballo también forma parte de la Red de Pueblos del Surf junto con la Mancomunidad de ayuntamientos de la comarca de Ferrol, y los municipios de Getxo (Euskadi), Ribamontán al Mar (Cantabria) y Castrillón (Asturias). Con este nuevo proyecto, que supera también los dos millones de euros, lo que se intenta es acometer actuaciones encaminadas a la movilidad y accesibilidad sostenible, la digitalización y la competitividad, de ahí la importancia de la opinión y de la implicación del sector.

El acondicionamiento del borde litoral y rural mediante pasarelas, aparcamientos y sendas peatonales y ciclistas, la instalación de bicicletas eléctricas con estacionamiento, un punto de recargo de coches eléctricos, medidas de inteligencia turística, comunicación digital, sinalética inteligente, asesoramiento y ayudas a empresas o creación de productos y experiencias turísticas son las propuestas que ahora deberán concretarse.

Xosé Regueira solicitó en ese sentido la colaboración del sector para acercar ideas que se puedan añadir al plan o necesidades de formación.