El sector del transporte sanitario urgente de la Galicia confirma sus peores presagios. Cinco de los principales contratos del servicio de transporte sanitario urgente del 061 ya quedaron desiertos, lo que deja las comarcas gallegas más pobladas y con mayor demanda sin ofertas nuevas para cumplir un convenio más exigente.
Según el portavoz de la CIG-Transporte, la responsabilidad es del PP y de la Xunta de la Galicia, a quién acusa de “mutismo”, que en verano de 2023 anunciaron “un concurso extraordinario con muchos recursos” para el otoño que llegado febrero “no se concretó en ninguna realidad”. “El concurso público del transporte no urgente no salió aún y la mitad del urgente quedó desierto”.
Las centrales sindicales ya lo habían advertido: la falta de una dotación económica suficiente para cubrir los costes reales amenazaba con dejar desiertos algunos de los principales contratos del transporte sanitario urgente del 061 en Galicia. Este lunes, CIG, UGT, CCOO y USO confirmaron en una rueda de prensa conjunta la decisión de algunas de las principales empresas gestoras de este servicio en el territorio de no concurrieron al concurso público que Junta lanzó en diciembre y cuyo plazo finalizó el pasado viernes. Las centrales sindicales, concluyen que, como previeron, ante la escueta gestión de la Xunta de Galicia, y el poco presupuesto del que dotan este servicio, contratos prioritarios de algunas ciudades gallegas quedaron desiertos, poniendo en peligro los ciudadanos lo tener que aumentar los tiempos de espera y servicios ante una emergencia.
De los 13 lotes que se licitaban cinco no recibieron ninguna oferta, lo que deja las comarcas del bajo Miño, Vigo, Pontevedra, O Salnés y A Coruña en una situación aun más precaria, con los contratos anteriores prorrogados y sin presupuesto suficiente para atender las exigencias del nuevo convenio. Segundo destacó el portavoz de la CIG-Transporte, Xesús Pastoriza, las áreas cuyos contratos quedaron vacíos son las más pobladas y tensionadas de la Galicia, sin ambulancias ni personal suficiente para atender las necesidades de la población. “En Vigo trabajan constantemente ambulancias del lote del bajo Miño y en A Coruña, ambulancias de Carballo y de la Costa da Morte. El único que hacen es tapar un agujereado al tiempo que abren otro”, señaló el sindicalista.