El Sindicato Labrego Galego (SLG) viene de denunciar los hechos en la Consellaría de Infraestructuras y Movilidad, Augas de Galicia, en la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía y en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda por si fueran constitutivos de delito contra el medio ambiente y los recursos naturales, así como de infracciones administrativas atendiendo al Reglamento del Dominio Público Hidráulico y otra normativa de aplicación, solicitando que se investiguen las actuaciones denunciadas, contribuyendo al esclarecimiento de las mismas y al mantenimiento y restablecimiento de la legalidad. Además de todo esto, también se ve afectada la Red Natura.
Una vez realizada esa supervisión, Augas de Galicia dio aviso al personal del 112 Galicia para que trasladara la situación a los ayuntamientos por los que transcurre el Tambre, por las captaciones de agua que pudieran verse afectadas. De este modo, podrán tomar las medidas de prevención y realizar las comprobaciones necesarias para garantizar un seguro y correcto suministro de agua a la ciudadanía.
No es la primera vez que el Sindicato Labrego Galego denuncia lo que califica de “actuaciones ilegales vinculadas con
esta empresa”. En el año 2017 se presentó delante de la Fiscalía una denuncia contra esta empresa por llevar a cabo actividades mineras en el ayuntamiento de Frades sin que consten las licencias preceptivas para poder llevarlas a cabo. “Los hechos denunciados se remontan al otoño de 2017, cuando Erimsa hizo trabajos extractivos desde el 27 de octubre en la parcela 502, polígono 572, en la parroquia fradense de Abellá”, concluyen.