Dimite el alcalde de Cambre para poner fin al bloqueo de la administración

2 minutes read

El alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, comunicó su dimisión en una rueda de prensa este jueves el mediodía. Momentos antes en esa mañana, se lo había comunicado a la militancia de su partido, Unión por Cambre, su decisión de dimitir ante el bloqueo administrativo en el consistorio que implicó problemas en el pago de facturas. García Patiño se mostró convencido de que su dimisión puede facilitar la gestión en el consistorio al atribuir los reparos a cuestiones como el pago de facturas por parte de la interventora y de la secretaria municipal la una “animadversión” hacia su persona.

“No soy el problema, sí la solución”, añadió confiado en que su decisión permita que la interventora y la secretaria municipal varíen, dijo, su conducta en asuntos municipales. Así lo expuso en una rueda de prensa tras comunicar la dimisión a la militancia de Unión por Cambre. “Es un día difícil”, admitió García Patiño, para después asegurar que no abandona la política y que seguirá al frente de la formación.

El último caso fue el de la suministradora de gasóleo que suspendió su servicio por facturas pendientes por parte del consistorio, que avanzó que evaluaba una solución y estudiaba usar, lo pones de ahora, valles de caja. Sobre este suministro, precisaron fuentes municipales, el importe de facturas pendientes asciende la un total de 28.057,28 euros, las calles están “informadas con omisión de fiscalización por parte de la interventora municipal”. En este sentido, con la llegada tanto de la nueva interventora cómo de la secretaria municipal, se fueron sucediendo los problemas en pagos y, de hecho, la empresa de aguas solicitó al consistorio que asumiera el servicio tras meses con facturas sin cobrar, un servicio que el Gobierno local garantizó a través del inicio de una revisión de oficio.

En la rueda de prensa donde comunicaba su dimisión, insistió en que en las arcas municipales hay dinero, más de 20 millones aseguró, frente a un deuda a proveedores que cifró en “cinco millones”. “2,8 millones en 2015 de deuda y hoy la deuda es cero”, aseveró también sobre la situación con entidades financieras.

En este sentido, cuestionado sobre las explicaciones recibidas por la interventora y la secretaria respecto a sus decisiones, insistió en la ausencia de diálogo y remarcó que él también defiende una actuación dentro de la ley. “Mas la interpretación es amplia cómo el interés general o la más restrictiva” que, según aseguró, es por la que optan ambas profesionales. “Nadie entiende esta situación”, apostilló.