El aeropuerto de A Coruña acogió un simulacro de accidente aéreo

El simulacro se llevó a cabo con el objetivo de analizar la coordinación de los distintos colectivos que actuarían ante una emergencia aeronáutica. Así, se comprobó la actuación de los medios materiales y humanos disponibles y los procedimientos de emergencia del aeropuerto. El simulacro permite también ensayar la activación del Plan Territorial de Emergencias de Galicia (Platerga) en el nivel 2 y de las salas de ilesos y heridos leves o la efectividad del plan de autoprotección y los planes de los organismos implicados.

El ejercicio simuló el accidente de un avión que, cuando iba a aterrizar procedente de Madrid, sufrió un fallo de origen desconocido en el tren de aterrizaje, lo que provocó que posteriormente saliera de la pista y se incendiara en el recinto aeroportuario. El simulacro se articuló alrededor de que la aeronave siniestrada llevara 4.000 litros de combustible y 18 ocupantes, entre los 15 pasajeros y 3 miembros de la tripulación, registrándose 4 personas fallecidas, 5 heridas muy graves y otras 3 graves.

Ante una situación de estas características y siguiendo los protocolos, se movilizaron los medios propios del aeropuerto a través de su plan de autoprotección, declarando la emergencia aeronáutica; y, por parte de la Xunta, se activó el Plan territorial de Emergencias de Galicia (Platerga) en su nivel 2, que estuvo dirigido in situ por el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva desde lo Puesto de Mando Principal (PMP). Además del punto de reunión a lo que acceden los efectivos movilizados segundo las indicaciones del PMP y del Puesto de Mando Avanzado (PMA), también se habilitaron las salas de crisis, de familiares, de ilesos y de heridos leves. 

Así, el  aeropuerto activó su plan de emergencia interior, movilizó sus propios medios, e informó a la Dirección General de Emergencias e Interior.

Related posts

Unha gran marea humana desborda Santiago de Compostela en solidariedade con Palestina

Feiraco renova o seu patrocinio co RC Deportivo de A Coruña

Os restos mortais do artista coruñés Francisco Miguel, asasinado polo franquismo, xa descansan en San Amaro