Juan Manuel Rodríguez, exige a través de una misiva dirigida a la Conselleira de Economía, Industria e Innovación, el “mismo trato” que dispensa para otros municipios gallegos en lo que se refiere a la transición industrial verde.
En el caso del Ayuntamiento de As Pontes, están en este momento viviendo la fase del predesmantelamiento de la central térmica. Desde tiempo reciente, cuenta con una mesa de impulso a la actividad económica, donde el ente autonómico se sienta con representantes de el Instituto de Transición Justa, organismo autónomo del Ministerio de Transición Ecológica; Xunta; Ayuntamiento de As Pontes, sindicatos CIG, CCOO y UGT; además de las asociaciones empresariales Searae Cohempo.
En cuanto a Cerceda, es uno de los ayuntamientos incluidos en el convenio de transición justa de Meirama, impulsado por el Gobierno Central. También están Carral, Laracha, Órdenes y Tordoia.
El alcalde de Cerceda declaró: “Le demandamos a la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Economía, Industria e Innovación, la puesta en marcha de una mesa de impulso a la industrialización en Cerceda, en la cuál participe el Instituto de Transición Justa, el Ayuntamiento de Cerceda, agentes económicos y sociales. Es urgente mostrar ese compromiso con nuestro municipio siempre, no solo un mes cada cuatro años. Estamos en una zona con idiosincrasia, recursos y localización extraordinarios, ante lo que no vamos a admitir que se nos dé un trato de segunda, del cuál sin duda los ciudadanos tomarán buena nota. ES hora de que todos arrimemos el hombro en favor del empleo y del desarrollo económico”.
Según Rodríguez, La Xunta tiene un papel fundamental por sus competencias y no puede obviar la situación del Ayuntamiento de Cerceda: “Esperamos del ente autonómico un carácter constantemente integrador e incentivador, que creo que es lo que la gente espera de las instituciones y desde lo cuál la Xunta de Galicia puede desarrollar un papel fundamental”.
Valoró positivamente la declaración de proyecto industrial estratégico de la planta de hidrógeno verde de Naturgy, Reganosa y Repsol, así como los 15 millones de euros consignados para la misma por parte del Ministerio de Transición Ecológica.
Con todo, aseveró que “es necesaria una mayor concreción con respecto a la tramitación y los plazos de los proyectos industriales de los que si ven hablando, los cuáles hay que englobar cómo un todo en el cuál tengan voz los actores públicos y privados, dejando la un lado los anuncios puntuales e inconexos que dan a ver una visión muy pobre en cuanto a estrategia industrial para el territorio. Una mesa de impulso a la industrialización es un buen modo de favorecer esa labor”.