‘El autogobierno no está garantizado ni ha tocado techo’ | Los presidentes autonómicos apelan a la Constitución

En los clásicos discursos de fin de año de varios presidentes autonómicos han prevalecido los mensajes en clave nacional, como la defensa de la Constitución y el llamamiento a la «unidad» y la «igualdad» de todos los españoles, especialmente en los líderes de aquellas regiones gobernadas por el PP, que son mayoría.

El lehendakari Iñigo Urkullu (PNV), quien tras ocho años al frente del Gobierno vasco no optará a la reelección en los comicios que se celebrarán en 2024, pero ha dejado un mensaje claro, «el autogobierno no está garantizado ni ha tocado techo», y, tras apelar a «defenderlo, ampliarlo y reforzarlo», ha planteado que debe seguir siendo «un gran logro compartido».

El presidente de la Xunta de Galicia (PP), Alfonso Rueda, se ha referido en su mensaje a los «riesgos que amenazan el marco constitucional» que, durante más de 40 años de autonomía, «amparó el progreso» de su comunidad. También ha advertido que la «igualdad entre ciudadanos» jamás debería estar » en negociación».

Fernando López Miras (PP), presidente de Murcia, también ha apelado a la «unidad» para construir «entre todos» una Región de Murcia «próspera, inclusiva y sostenible». Y ha advertido que la consolidación del Estado del Bienestar pasa por impedir «que se quiebre la igualdad entre territorios y ciudadanos, un principio esencial de la democracia”.

Alfonso Fernández Mañueco (PP), presidente de Castilla y León, ha apelado a la Carta Magna como marco de convivencia y de garantía del «bien común frente al egoísmo excluyente» y ha afirmado que sin los principios de la norma básica «no hay garantías para seguir avanzando de manera pacífica y armónica».

La presidenta de Baleares, Marga Prohens (PP), ha advertido durante su primer mensaje de fin de año que el Govern defenderá «con todos los medios a su alcance» la igualdad de los españoles y la separación de poderes consagradas en la Constitución. 

El dirigente castellano-manchego, Emiliano García-Page (PSOE), ha «levantado la voz» en su discurso para «que no hablen solo aquellos que quieren torpedear o romper nuestra Constitución» y ha defendido su deseo por «una España más igual y más cohesionada».

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (PSOE), ha apostado por un Estado único y plural dentro de un sistema de financiación acorde con los valores constitucionales de solidaridad e igualdad entre comunidades autónomas.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite (PSOE), ha apelado a la «unidad» y el «diálogo» y ha pedido a quienes trabajan en las diferentes instituciones a que «estemos al servicio de la gente a la que nos debemos».

Related posts

Abren xuízo oral contra a parella de Ayuso por presunta fraude fiscal e organización criminal

Telefónica devolveu a conectividade a 236 poboacións españolas afectadas polos incendios deste verán

Polo menos 1 morto e 25 feridos, dous deles graves, na explosión dun bar en Vallecas, Madrid