El Ayuntamiento de Carballo está organizando un sistema de recogida de pellets en las playas

2 minutes read

El servicio municipal de Protección Civil estableció ya durante el pasado fin de semana, a raíz de la llegada de los primeros pellets, un dispositivo de vigilancia. Al mismo tiempo, y ante la falta de indicaciones por parte de las Administraciones competentes en materia medioambiental, el Ayuntamiento de Carballo se puso en contacto con otros ayuntamientos afectados para saber cómo están actuando y poder articular un sistema de recogida. Además de la empresa concesionaria del servicio de limpieza de playas, se contará con el apoyo de entidades medioambientales. En colaboración con Adega está previsto, en primer lugar, realizar una acción formativa para las personas que coordinarán la recogida, con la finalidad de hacerlo de la manera acomodada para evitar posibles aficiones al ecosistema.

Desde el Ayuntamiento de Carballo hacen un llamamiento a la ciudadanía para que en ningún caso si realicen limpiezas espontáneas. Las personas que quieran colaborar pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Medio Ambiente.

Los pellets, conocidos también como lágrimas de sirena, son bolos de plástico de menos de 5 milímetros de tamaño que se utilizan para fabricar otros productos, cómo plásticos, botellas, contenedores o bolsas. Aunque una vez tratado no representa ningún peligro, en su estado original es tóxico, por lo que la recogida debe realizarse con las debidas medidas de protección. Asimismo, es importante no pisar las zonas en las que se localizan los pellets para evitar que queden enterrados bajo la arena, lo que dificultaría aún más el ya de por sí complicado trabajo de limpieza debido a su pequeño tamaño.

Este lunes, acompañados por el coordinador de Protección Civil, los concejales Miguel Vales, Luis Lamas y Daniel Pérez hicieron un recorrido por toda la zona costera. Por la mañana solo se detectó la presencia de pellets en las playas de la Pedra do Sal y Razo, en ambos casos mezclados con algas y otros restos arrastrados por la marea, fundamentalmente microplásticos, que, cómo apuntó el concejal de Medio Ambiente, constituyen otro grave problema medioambiental que desde el Ayuntamiento de Carballo también se quiere combatir.