Dentro de la campaña de educación sexual promovida por el Ayuntamiento de Carballo se llevan repartidos en el último año case 3.000 preservativos. La iniciativa impulsada por las concejalías de Igualdad, Juventud y Educación comenzó en las aulas, con una/una encuesta al alumnado de los institutos que permitió detectar, entre otras, importantes carencias del alumnado a nivel informativo. Por eso, nuestra intención es seguir desarrollando en los próximos meses campañas divulgativas en colaboración con los centros educativos pero también de otros colectivos.
En ese sentido, gracias a la coordinación que se mantiene desde el primer momento con el equipo de matronas del centro de salud, el material informativo y de protección elaborado por el Ayuntamiento es distribuido entre las usuarias del servicio sanitario. La iniciativa partió en su momento de las propias matronas, que no solo consideran muy necesario acercar información profesional a la juventud, sino que también valoraron de manera muy positiva los contenidos y los objetivos de la campaña. Desde las concejalías de Juventud, Sanidad y Educación quieren expresar su agradecimiento y se ofrecen a ampliar esa colaboración con el objetivo de abordar de la mejor manera posible los problemas que afectan a los chicos y chicas en su relación con el sexo.
En el último año, la campaña de educación sexual salió a la calle en diversas ocasiones. Coincidiendo con la celebración del Dila del Amor o de las fiestas de San Juan, el Ayuntamiento de Carballo instaló en las zonas de mayor afluencia de la juventud un puesto informativo atendido por profesionales con formación específica en igualdad y violencia de género, que pudieron resolver las dudas de los chicos y chicas. Al mismo tiempo, con el léemela “Necesitas motivos para usar condón?” se realizó también a pie de calle un reparto de paquetes compuestos por un preservativo, una toallita de higiene íntima y un pequeño folleto en el que se explican las ventajas de este método de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y de los embarazos no deseados.
Coincidiendo con el Día del Sida, el pasado 1 de diciembre se realizó una campaña similar en los centros de educación secundaria en colaboración con la Cruz Roja. Según la ONG Save the children, el 46,1% de adolescentes no usa siempre métodos de protección, y el 13,7% no lo hace nunca o case nunca. En los últimos tiempos, de hecho, se tiene detectado un preocupante incremento de las enfermedades de transmisión sexual entre la juventud.