El BNG de A Laracha presenta una moción sobre las carencias del IES Agra de Leborís

2 minutes read

Desde el BNG larachés afirman que registraron esta iniciativa después de haber llevado a cabo una reunión con representantes del Claustro así como contactos con miembros de la ANPA donde les transmitieron la situación precaria en la que se encuentra este Centro educativo. Por aparte de ambos colectivos fueron presentadas al Gobierno del Ayuntamiento y a la prensa, según les dijeron, sendos escritos donde exponen sus denuncias.  Desde el BNG, tanto a través de una iniciativa presentada este viernes en el Parlamento Gallego a través del Diputado carballés Daniel Pérez, cómo en la moción que presentan para debatir en el próximo Pleno municipal de 27 de julio, afirman que se suman a sus demandas exigiendo de la Consellería de Educación que si revierta la situación actual.

Exposición de motivos de la moción

Tanto desde la ANPA como desde el Claustro se ven denunciando desde hace unos años que el espacio para albergar el incremento de alumnado que está sufriendo el centro es claramente insuficiente lo que, durante la pandemia, ocasionó muchos problemas ya que era imposible adaptar los reducidos espacios a la situación de emergencia sanitaria, lo que hizo que se tuvieran que destinar espacios complementarios de las instalaciones educativas para dar las clases. Por consecuencia de esta falta de planificación de una ampliación del Centro implica una visible masificación en las aulas, con unas ratios que complica el trabajo de las maestras y maestros y que dificulta o directamente imposibilita realizar desdobles para prácticas de laboratorio, proyectos de tecnología y desdobles de lenguas extranjeras.

Además de esto, el Agra de Leborís ve como si incrementa el alumnado al tiempo que a Consellería de Educación recorta, año tras año, el número de docentes. Por consecuencia más grave de esto es que se ve mermada la implantación de medidas de atención a la diversidad, siendo especialmente sangrante la situación del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) y necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). En el curso 2022-2023 fueron 118 alumnas y alumnos los que se encontraban en esa casuística, con la posibilidad (más que plausible) de que el número de niños con estas necesidades aumente en el próximo curso. Ante esto, el gobierno gallego y, nombradamente, la Consellería de Educación, respondió con recortes, suprimiendo la única plaza a tiempo completo de profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) con la que se contaba en el centro, quedando solamente una a tiempo parcial, claramente insuficiente. El efecto directo será que el alumnado con necesidades específicas no contará con la atención que precise, viéndose abocado la si integrar en grupos masificados, sin profesorado especializado para atender sus necesidades.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?