El BNG de A Laracha votará en contra de los presupuestos del Ayuntamiento para 2024

4 minutes read

El gobierno local de A Laracha le presentó a la Corporación municipal en la Comisión Informativa que se celebró este martes las cuentas públicas antes de elevarlas para su votación y, de ser el caso, aprobación, al Pleno extraordinario de este viernes 29 de diciembre.

Según la información municipal, el proyecto de presupuestos está equilibrado en gastos e ingresos. Alcanza la cifra de 10.970.000 euros, lo que representa un incremento del 11,37% con respecto al ejercicio anterior. Dicho aumento se fundamenta, principalmente, en la previsión de mayor participación en los ingresos del Estado y en programas de ayudas de otras administraciones para la financiación de actuaciones de mejora de infraestructuras municipales y programas de promoción del empleo, entre otras iniciativas.

La propuesta del grupo de gobierno se sustenta sobre los pilares del bienestar social y del esfuerzo inversor, definiendo las que serán las líneas estratégicas de la gestión municipal para el próximo ejercicio ajustadas a la realidad económica y financiera del Ayuntamiento.

El BNG votará en contra de unos presupuestos que, según afirman, incrementan en un 15% el coste del Gobierno municipal y prevén un aumento de recaudación por la subida de impuestos aprobada por el PP.

El grupo municipal del BNG hace una valoración negativa, y por tanto votará en contra, de los presupuestos presentados por el Gobierno del Partido Popular en el ayuntamiento de A Laracha por los siguientes motivos:

En primer lugar, en cuanto al capítulo de ingresos afirman que hay un incremento de un 11,37%, lo que supone 1.120.000 euros más que, como así también refleja la propia memoria de la Alcaldía, viene dada en buena parte por el aumento de la recaudación prevista en los impuestos directos (Impuesto sobre Bien Inmuebles, Impuesto Actividades Económicas e Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica) así como en la Tasa de Recogida de Basura, las cuales fueron aprobadas en pleno, esta última con el voto nacionalista en contra por considerar que recogía una subida demasiado elevada.

«También, recordamos, nos abstuvimos en la implantación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido comúnmente por “Plusvalía”, ya que nos parecía excesiva el porcentaje a aplicar propuesta por el Gobierno Municipal».

En el apartado de gastos nos encontramos con la principal razón de la negativa nacionalista a apoyar este Presupuesto General que se presenta: Nada menos que el incremento de unos 30000 euros solo en sueldos de los cargos con dedicación exclusiva. Podemos hacer la comparativa porcentual para ver a ojos vistas que el aumento de estos sueldos está, con un 15% de incremento,  muy por encima de la subida del resto de trabajadores, que es del 2%.

Asimismo, desde el BNG valoran negativamente que en el apartado de inversiones no se contemple la  adquisición de terrenos que en un futuro próximo se precisen para aumentar las instalaciones educativas que den servicio el IES Agra de Leborís. Si, como dice el Gobierno Municipal, es cierto que pretenden implantar Ciclos Formativos y en vista de la previsión de aumento del número de alumnado en general de secundaria (la cual por cierto, ya está padeciendo un grave problema de falta de espacio), se debería ya prever aumentar el terreno disponible. A nuestro parecer esto indica una falta de compromiso con los problemas que denuncia la comunidad educativa de A Laracha y una manera de actuar de “improvisación” por parte de este Gobierno, matizan.

Tampoco se contempla la compra de terrenos vinculados a la puesta en valor de elementos Patrimoniales, (Castro de Santa Baia, por ejemplo)  si es que se quiere seguir avanzando en este ámbito, después de adquirir los terrenos del Castro de Montes Claros, el Menhir Pedra do Ghicho y las torres de Cillobre, actuaciones que fueron demandas históricas del Grupo Municipal del BNG desde que tienen representación municipal hace case tres décadas.

«Desde nuestro punto de vista, cargar a hombros del vecindario en estos momentos de dificultades económicas debido a la inflación una buena parte de los costes de los servicios públicos que la administración ofrece, no nos parece acomodado. Y más aún cuando vemos que el propio grupo de gobierno no aplica para sí mismo este esfuerzo fiscal, teniendo en cuenta el incremento de sus sueldos», concluyen los nacionalistas.