La programación que Galicia llevará a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2024, en Madrid a partir del próximo miércoles 24 incluirá cerca de medio centenar de presentaciones en el expositor institucional de la Xunta que reforzarán la capacidad de la Comunidad por ofrecer propuestas diferenciadas y singulares en los distintos ayuntamientos gallegos, ahondando así en la diversificación y en la calidad de la oferta y de los productos gallegos.
Entre las propuestas que se darán a conocer se incluirán algunas novedades de la mano de la Xunta de Galicia como el producto que propone conocer 27 pequeños tesoros -entre iglesias, bosques, puentes, recursos patrimoniales-, que se pueden descubrir recorriendo los distintos itinerarios del Camino de Santiago. Otras propuestas pondrán el foco, por ejemplo, en los geoparques reconocidos por la Unesco o en la red de espacios naturales y reciente incorporación para su visita de lugares como la Illa de Tambo.
También tendrán protagonismo los Carnavales, como un importante reclamo desestacionalizador del destino gallego, así como las novedades de este año de productos consolidados como los Trenes Turísticos de Galicia. El expositor de Galicia en Fitur acogerá también la presentación de las principales exposiciones que la Xunta programará este año en Galicia, a lo que se sumarán las presentaciones que realizarán diferentes ayuntamientos y geodestinos con algunos de los productos e iniciativas surgidos alrededor de sus Planes de Sostenibilidad Turística, entre otras muchas propuestas.
La calidad de la gastronomía gallega, los puertos, o el termalismo también tendrán presencia en las actividades y presentaciones del expositor, donde también habrá espacio de trabajo habilitado para reuniones de negocios, representada por el Clúster Turismo de Galicia, con el objeto de favorecer su dinamización y sus contactos comerciales directos.
En Fitur 2024 Galicia ofrecerá también distintas demostraciones culinarias comentadas por profesionales de la la cocina gallega y degustaciones, previa reserva, entre otros, de productos pertenecientes a Galicia Calidade, Agacal o Galicia sabe AMAR.
También se contará con la participación de alumnos y profesores del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) con degustaciones y se habilitará un espacio para mostrar la labor de las redeiras y artesanos. En concreto, habrá un taller en vivo con artesanas de la Asociación de Redeiras Illa da Estrela de Corme, con marca Artesanía de Galicia, que en la actualidad combinan su trabajo del mar con una exitosa carrera en la elaboración de complementos.