La nómina de las pensiones contributivas en febrero es de 12.668 millones de euros. Se abonan 10,1 millones de pensiones contributivas a 9,2 millones de pensionistas. El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,5% del producto interior bruto (PIB) en febrero. La pensión media del sistema, en febrero, asciende a 1.250,7 euros al mes, un 5% más que hace un año.
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como viene siendo habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,2% de la nómina, 9.270,7 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.097,5 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.095,9 millones, la de orfandad, a 170,4 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 33,6 millones.
De los 10,1 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (943.561), orfandad (340.382) y en favor de familiares (45.474). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,2%.
En febrero, el número de pensionistas ha sido de 9,2 millones. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.
La pensión de jubilación es la principal para 6,3 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 96% son mujeres. Por otra parte, hay 938.997 perceptores de incapacidad permanente, 322.627 de orfandad, y 44.858 en favor de familiares.