El pleno de la Diputación de A Coruña aprobó hoy distintas mociones presentadas por PSOE, BNG y Marea Atlántica urgiendo a la Xunta y al Gobierno central a actuar frente al desmantelamiento industrial de la provincia y en concreto de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal.
Ante la dramática situación por la que está atravesando la industria, la Diputación demanda a las administraciones autonómica y estatal la creación urgente de una mesa de trabajo para la reindustrialización y reactivación económica de estas tres comarcas afectadas, a través de una moción impulsada por el PSdeG-PSOE que contó con el apoyo de PP, Marea Atlántica, Alternativa dos Veciños y la abstención del BNG, que entiende que «lo que se precisa es actuar ya».
La moción de Marea Atlántica, que incorpora una enmienda del PSOE y fue apoyada por unanimidad de todos los grupos políticos, se refiere al ámbito provincial y demanda la elaboración de un Plan de Reactivación Económica. El texto propone al Foro Económico y Social, presidido por la Diputación de A Coruña y formado por representantes de la patronal, sindicatos y universidades que en la reunión constitutiva se acuerde crear una mesa conjunta con Gobierno estatal y autonómico para realizar un análisis de la situación económica de cara a ese Plan de Reactivación.
La moción del BNG, aprobada también por unanimidad, insta también a presentar un plan de desarrollo económico para las tres comarcas, con el fin de garantizar el trabajo para las próximas generaciones.
Ante la deshecha industrial que están sufriendo las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, la Diputación solicita a la Xunta de Galicia y al Gobierno Central la toma urgente de todas las medidas precisas para evitar el cierre de la planta de Siemens Gamesa, aprovechando todas las oportunidades que ofrecen los planes de Transición Energética de la Unión Europea. A su vez, exige que ambas administraciones lleven a cabo una auditoría de las ayudas públicas de las que se benefició esta empresa en los últimos años, y se exijan todas las responsabilidades oportunas, de consumarse la anunciada decisión de cierre.
Por otra parte, el ente provincial demanda toda la implicación de Gobierno y Xunta para garantizar el futuro de Endesa-As Pontes e insta a la compañía a garantizar los puestos de trabajo de los trabajadores de la plantilla principal, empresas auxiliares y transportistas.
A su vez, insta el pleno provincial al Ministerio de Defensa y a Navantia Ferrol la construcción de un buque-puente para dar carga de trabajo a los astilleros y evitar más recortes en los puestos de trabajo, que ya se acercan a los 2.000.
El pleno de la Diputación solicita también que las subastas sobre renovables que se pongan en marcha en el futuro, se vinculen al desarrollo o mantenimiento de proyectos industriales localizados en Galicia.
Por último, la institución provincial muestra su apoyo a la huelga general convocada para el 25 de febrero y a las movilizaciones promovidas por las centrales sindicales en defensa de los puestos de trabajo.