El PP de Muxía pide un Fondo de Cooperación Covid-19 para rescatar la hostelería

Imagen de algunos bares de Muxía_Google Maps

  • En ese programa de ayudas la Xunta acercaría el 50% de la cuantía económica, la Diputación de A Coruña el 30% y los ayuntamientos el 20% restante

El Partido Popular de Muxía, a través de su portavoz, Sandra Vilela, llevará al pleno una moción en la que reclamará al gobierno local su compromiso, junto con el resto de administraciones públicas de Galicia, para la creación de un Fondo de Cooperación Gallego Covid-19 con el objetivo de rescatar al sector hostelero de toda la comunidad autónoma y, en concreto, al de la localidad muxiana.

Los populares subrayan que la hostelería es uno de los sectores en los que mayor impacto tienen las restricciones sanitarias implantadas para la contención de la pandemia de la COVID-19, y recuerdan que es un sector que abarca a cerca de 20.700 establecimientos en Galicia: la mayor parte pequeñas y medianas empresas que son fuente de subsistencia de muchas familias gallegas.

Desde el grupo municipal del PP son conscientes de todas las medidas económicas adoptadas por el gobierno autonómico para el sector de la hostelería pero “el momento actual que estamos viviendo demanda llevar a cabo más medidas”, afirma Vilela, quien considera que las aportaciones en los próximos meses “deberán de continuar dada la evolución de la situación sanitaria”.

La formación popular de Muxía pretende seguir el modelo que se implantó en la comunidad autónoma de Valencia, es decir, pide la creación de ese Fondo de Cooperación Covid-19 en el que, según Vilela, la Xunta de Galicia acercaría el 50% de la cuantía económica, a Diputación de A Coruña el 30% y los ayuntamientos el 20% restante.

Otras demandas
En la moción presentada, los populares aprovecharon también para reclamar que la Diputación se comprometa a estudiar y, en su caso, aplicar, las demandas que el sector ha hecho a las administraciones locales en el ámbito de sus competencias y que algunas han descartado públicamente implementar.

Estas medidas pasan por la reducción o exención de las tasas municipales a la instalación de terrazas, a la recogida de basura y al agua, la aplicación de los tipos mínimos legales en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) o la bonificación del impuesto sobre construcciones instalaciones y obras (ICIO).

Related posts

O IES Eduardo Pondal de Ponteceso impulsa a formación dual en Construción cun ciclo con gran saída laboral

Un proxecto do IES Monte Neme de Carballo entre os melleres de innovación na FP

O Concello da Laracha fomenta o envellecemento activo, a participación e a compañía co programa ‘Saudables’