El PSdeG llevará al Parlamento la destrucción del humedal de Castriz, en Santa Comba

2 minutes read

El diputado socialista, Pablo Arangüena, anunció que el PSdeG llevará el Parlamento de Galicia una batería de iniciativas para reclamarle a la Xunta que investigue, dé explicaciones y ponga freno a la destrucción de un extenso humedal y zona de brañas y turberas en el lugar de Castriz, en el municipio de Santa Comba.
Arangüena -acompañado del también diputado socialista Martín Seco- visitó la zona, donde se está transformando una extensión de más de cien hectáreas de turbera y brezo en un enorme eucaliptal “que va disecar este humedal y eliminar la vegetación”. Recordó que, tanto este tipo de hábitats como esta especie, son “prioritarias”, según la directiva europea de hábitats.

El parlamentario del PSdeG señala que se trata de una de las áreas de turberas y brezal más extensos de Galicia. Sin embargo, “la Xunta ni siquiera lo ha catalogado y, por lo tanto, a efectos administrativos no existe y se puede destruir sin más”.

Como muestra de su importancia, Arangüena explica que a pesar de que los humedales, como esta turbera, no llegan al 5% de la superficie del planeta, se estima que proporcionan el 40% de los servicios ecosistémicos. Cuentan con una enorme biodiversidad y acercan beneficios en el ciclo del agua, en el alimento de especies o en la prevención de inundaciones e incendios.

Además, indica que las turberas, en particular, son uno de las mayores sumideros de carbono del planeta y están amenazadas en Galicia por la eucaliptización, sobre todo, y por los proyectos eólicos. Así, lamentó que de los humedales gallegos queda el 50% de los que había a principios del siglo pasado y tan solo está teóricamente protegida una mínima parte.

Esa falta de catalogación de la gran mayoría de los humedales gallegos -en particular de las turberas, que son sumideros de CO2- está llevando la “que se permita su destrucción acelerada y generalizada, sobre todo por plantaciones de eucaliptos y parques eólicos, ante la total pasividad de la Xunta”.

En esta línea, Pablo Arangüena explica que existe un decreto del año 2008 que obliga a elaborar un inventario de los humedales de Galicia, pero “el gobierno de Feijóo, increíblemente, se niega a cumplir su propia normativa y también a acatar la europea”, concluyó.