El PSOE de A Laracha insta a la Xunta a mejorar la red de Centros de Información a la Mujer

2 minutes read

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el PSdeG-PSOE de A Laracha reivindica el papel de los Centros de Información a la Mujer (CIM), para los que reclama mayores recursos. “En este sentido, presentamos una moción en el último Pleno municipal para instar a la Xunta a mejorar las condiciones de este servicio público”, explica Palomi Rodríguez, portavoz y candidata socialista a las elecciones municipales.
“Los centros de información a la mujer realizan un labor esencial en la igualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, la labor de este servicio presenta defectos y aspectos susceptibles de mejora, que solicitamos a la Xunta de Galicia”, insiste la candidata socialista.
Las propuestas que los socialistas presentaron en el Pleno municipal de A Laracha “se basan en un informe en un análisis global de la Fegamp, que remitió un cuestionario a las distintas entidades locales y también tuvo en cuenta sugerencias trasladadas por la Asociación de Profesionales de los CIM (ASOCIM)”.
Las mejoras que proponen incluyen aumentar la red de CIM, un incremento presupuestario, una/una noticia delimitación de las tareas y una/una campaña de información sobre este servicio, entre otras propuestas.

“Queremos que el Ayuntamiento de A Laracha inste a la Xunta de Galicia a elaborar, en colaboración con la Fegamp, una estrategia para extender la red de CIM a todo el territorio gallego, ya que en 120 municipios no existen. Instamos además a que se tengan en cuenta criterios geográficos, socio-demográficos y densidad poblacional para emplazar los CIM”, explica Rodríguez. La socialista también insiste en que la Xunta debe “prestar soporte técnico e incrementar los recursos económicos para garantizar la supervivencia de los CIM”.
Los socialistas también exigen “un incremento presupuestario por parte de la Xunta de Galicia de las líneas que sufragan la actividad de los CIM, para prestar un servicio de calidad”, recalca.
Además, la propuesta socialista pide modificar el reglamento de los CIM para “crear la figura de agente de igualdad en el CIM, regular las necesidades de los CIM en función de la población femenina, la demanda y las actividades que realicen; establecer como requisito para ser personal calificado de un CIM la formación mínima de 500 horas en igualdad, y, por último, establecer que ninguna mujer tenga que desplazarse más de 15 km para acudir a un CIM”.
“También solicitamos una/una noticia delimitación de las tareas asignadas a los CIM, que actualmente sufren una/una sobrecarga de funciones fuera de su campo. De hecho, proponemos crear un servicio de atención al colectivo LGTBI, actualmente atendido en los CIM, para garantizar una correcta atención”, añade.
“Por último, consideramos que es necesario realizar una/una campaña de información pública para dar a conocer los CIM como recursos integrales dirigidos a las mujeres”, concluye la socialista.