El PSOE lleva al Parlamento la construcción de una residencia de mayores en Ponteceso


El portavoz del Grupo Socialista, Luis Álvarez, y el alcalde de Ponteceso, Lois García Carballido, acordaron presentar en el Parlamento una batería de iniciativas para reclamarle a la Consellería de Política Social que construya una residencia de mayores en Ponteceso. Álvarez y García mantuvieron una reunión en el Parlamento para cerrar esta demanda fundamental para la ciudadanía que será presentada en la Cámara autonómica.

El responsable socialista le reclama a la Xunta que acceda a la demanda del Ayuntamiento de Ponteceso para construir la residencia en la parcela ofrecida por el alcalde, “y así contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores de Ponteceso, así como de sus familias”, al tiempo que colaboran en el marco de acción del Plan de impulso demográfico de Galicia para afianzar población.

Los socialistas gallegos le reclaman a la Consellería que asuma en Ponteceso el mismo compromiso que alcanzó con los ayuntamientos de Santa Comba y Ribeira para construir infraestructuras para los mayores. El ayuntamiento tiene una población de 5.500 habitantes, más de 1.700 por arriba de los 65 años, el 32 por ciento de la población. El Ayuntamiento de Malpica tiene 1.750 mayores de 65, Laxe, más de 900, Cabana de Bergantiños, más de 1.400, y Coristanco supera los 1.900 mayores.

La única infraestructura de la zona para las personas mayores es el centro de día de Cabana de Bergantiños, por lo que los socialistas gallegos consideran “imprescindible que las vecinas y los vecinos de Ponteceso y del oeste de Bergantiños cuenten con una residencia de mayores que evite el éxodo de los habitantes hacia otros núcleos de población”.

El alcalde de Ponteceso, Lois García Carballido, le ofreció a la Consellería de Política Social una parcela de 4.600 metros cuadrados propiedad del Ayuntamiento para construir esta infraestructuras, que fue ofrecida en la última reunión del Consorcio Gallego de Servicios Sociales. A pesar de que de aquella el gobierno gallego declinó la oferta, el alcalde impulsó la iniciativa parlamentaria ante el agravio comparativo con los ayuntamientos de Ribeira y Santa Comba, que sí dispondrán de esa infraestructura.