La Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI), en colaboración con la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia (CONSEGUIR), atendió desde febrero de este año a un total de 275 personas a través del servicio DEDALEIRA de atención y promoción de la autonomía afectivo-sexual, destinado a las personas con discapacidad y su entorno afectivo, como son las parejas, familiares o personas de su ámbito social o institucional. Este servicio, que financia Obra Social “la Caixa”, impartió charlas en 7 colegios de educación especial: Manuel López Navalón y La Barcia en Santiago, Príncipe Felipe en Pontevedra, Saladino Cortizo en Vigo, Santa María en Lugo, Infanta Elena en Monforte y el centro de educación especial de Vilagarcía, además de las asociaciones Íntegro de Cabana de Bergantiños y la asociación Amarai de Arzúa, donde se impartió una escuela de familias.
Durante este año se realizaron un total de 69 acciones formativas tanto grupales como individuales en estos centros educativos de las que se beneficiaron 275 personas de manera directa (de las cuales un 64,7% fueron hombres y un 35,3% mujeres) y 1.100 personas de una manera indirecta, de ahí que DEDALEIRA considere como necesidad seguir trabajando en esta línea. Todas estas charlas y formaciones impartidas están enfocadas a la prevención de posibles experiencias de violencia sexual, ya que la probabilidad de que las niñas con discapacidad puedan vivir una situación de violencia sexual es del 80% en comparación con las niñas sin discapacidad. El objetivo final de estos talleres es que las personas que asisten a ellos conozcan y manejen las herramientas necesarias para prevenir este tipo de situaciones. Otras acciones realizadas estuvieron encaminadas para detectar e identificar situaciones contra la libertad y indemnidade sexual, como son la agresión sexual, violación, abuso sexual, acoso sexual o intimidación, y también el acompañamiento de las personas que vivieron dichas situaciones desde la unidad QUERELAR, que forma parte del propio servicio. A través de este proyecto participaron en la prevención, detección e intervención a través de un equipo interdisciplinar de profesionales con formación en sexualidad, educación sexual y género, así como prevención e intervención en relaciones abusivas. Desde que inició el programa DEDALEIRA en 2016, ya son más de 1.200 personas beneficiarias de este servicio que está enfocado tanto a la atención de personas con discapacidad como también de sus familias.