El Ingreso Mínimo Vital (IMV), tal y como se concibió, no es solo una prestación; es la política más ambiciosa que se ha puesto en marcha en España para acabar con las situaciones de pobreza severa y para lograr la plena integración de las personas que están en exclusión social. En 2022, el Ministerio de Inclusión ha dado importantes pasos para profundizar en su alcance y extensión, como la puesta en marcha del autobús informativo que recorre España para atender a las personas vulnerables, potenciales beneficiarios de la prestación, que no la han solicitado. En la primera etapa de su recorrido, el autobús ha atendido a más de 1.700 personas en 14 municipios y distritos.
Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que del total de beneficiarios un 42,7% son menores (659.424). Además, si tenemos en cuenta el número de hogares, en el 65,4% hay al menos un menor (359.290).
Según estos datos, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54,4% son mujeres (838.794).
Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 305.460. El CAPI, que entró en vigor el pasado 1 de enero, es una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.