Se trata del primer programa de formación que se ha diseñado con la plataforma de la EBA250 Battery Academy en el marco del convenio firmado el año pasado entre la Escuela de Organización Industrial (EOI) y EIT InnoEnergy.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, «España es desde 2018 un miembro activo en la Alianza Europea de Baterías y hemos sido pioneros en el despliegue de la Academia Europea de las Baterías, una plataforma de formación para recualificar a profesionales en la cadena de valor de la industria de baterías. En marzo lanzamos el primer curso de experto en almacenamiento energético en baterías que continuará con otros cursos y programas desarrollados por la EOI en todo el territorio español. Este programa se complementa con otras actuaciones recogidas en el PERTE de vehículo eléctrico y la actualización del catálogo de Formación Profesional. Nuestro objetivo es generar el talento necesario para que España sea líder en electromovilidad en Europa».
Para Maroto, «la demanda exponencial de baterías para la electrificación del sector de la automoción supone un gran reto para la Unión Europea por ser un elemento clave de autonomía industrial, por lo que hay que invertir en la cadena de valor de la industria de las baterías como está haciendo España con el PERTE VEC. Para cumplir con los compromisos de descarbonización de la industria de la automoción europea es necesario contar con la cadena de valor de baterías y almacenamiento energético y España quiere ser un actor relevante en Europa».