Fin de curso con siesta del Obradoiro en el último cuarto

Fin de temporada para el Obradoiro en Burgos donde caía derrotado por 83-77 ante el conjunto local, tras un último cuarto soporífero donde echaba por tierra el buen trabajo realizado en los tres anteriores.

Jugaban el pasado domingo a las 20 horas en el Coliseum burgalés el 6º contra el 14º, sin posibilidad ni de escalar ni de caer puestos en la clasificación para ninguno de los dos equipos en liza. Ambos con los objetivos conseguidos, playoff para los castellanos y permanencia para los gallegos.

Arrancaba el partido con el mvp del encuentro Birutis (19 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia, para firmar 27 unidades de valoración) dominando la pintura y recordando al jugador que tanto sorprendió al inicio de la campaña. 6-15 en el luminoso en el ecuador del primer cuarto. Hasta que surgió Renfroe (13 puntos, 5 rebotes, 4 asistencia y 19 de valoración) quien clavó el triple que ponía las tablas en el marcador tras un parcial de 10-1, en el que Burgos empataba el encuentro 16-16. De ahí al final siguió la igualdad, cerrada con una canasta sobre la bocina de Ozmizrak (8 puntos, 3 rebotes, 7 asistencias y 13 de valoración) que cerraba el acto con 21-21 e impedía que los de azul se llevasen el primer baile.

En el segundo cuarto, la muñeca de Beliauskas y Ozmizrak salvaban los muebles de Obradoiro con 2 triples poniendo a los visitantes en ventaja, 25-29 en el minuto 14. Situación que encontró rápida respuesta en los de Joan Peñarroya con otro parcial contundente, 11-2 que ponía a Burgos por delante en el electrónico. Aparecieron Birutis y Robertson, quienes minimizaron la “vía de agua” compostelana, dejando el marcador en un 42-40 con ambos conjuntos enfilando el túnel de vestuarios.

Tras el descanso apareció el mejor Obradoiro del partido, con una intensidad y nivel de acierto encomiables. Si bien el primer minuto fue burgalés, con canasta de Mc Fadden (16 puntos, 2 rebotes, 2 asistencia y 9 de valoración) y un discreto ayer, exObra Kravic, aumentando en 6 la ventaja de los de la tierra del Cid campeador, la respuesta gallega fue contundente con un parcial de 9-25, dominando desde ahí hasta el final la totalidad del cuarto con 5 triples anotados y pese a tener problemas con el rebote. Birutis seguía a lo suyo, ayudado por Robertson (14 puntos, 1 asistencia y 3 de valoración) y Czerapowicz (13 puntos con 4/5 en triples, 3 rebotes, 2 asistencias y 18 de valoración), quien ha acabado la temporada a un nivel top, quienes veían el aro con facilidad. Remataba el tercer acto con 9 puntos de diferencia tras un tanteo de 16-27 y una buena ventaja para Obradoiro cara el asalto final, 58-67.

Pero llegó el último cuarto y Obradoiro se echó a dormir. La siesta compostelana, traducida en tan solo 10 puntos al final, provocó que los burgaleses remontasen para acabar ganando el encuentro. Seis triples azules fueron demasiada losa para los visitantes. Cook (14 puntos, 4 asistencias y 13 de valoración) y Barrera dejaban las cosas claras de que iban a por la remontada en el minuto 33, anotando sendos triples, 67-69. Tras 10 puntos consecutivos de McFadden el marcador era volteado por los castellanos, ya sin remisión, 77-74.

Un Obradoiro atascado no era quien de dar con la tecla para parar el vendaval azul y centrarse en acabar con su personal sequía. Tras el adelantamiento por la derecha del bólido burgalés, tan sólo restaba conocer el marcador final, el cual se saldó con el 83-77 definitivo.

Seis puntos de ventaja final local en un encuentro intrascendente, pero que ambos pretendieron ganar, llevándose el gato al agua los recientes campeones de la Champions league y la Copa Intercontinental, donde Obradoiro acabó echando por tierra su buen trabajo en los tres primeros cuartos.

Las claves de la derrota las podemos encontrar, además de en la falta de clarividencia ofensiva del último cuarto, tanto en la pérdida de la batalla del rebote con 42 locales por 33 visitantes, como en los paupérrimos aciertos desde la línea de tiros libres con 10/21. Mientras que el lanzamiento exterior contó con un 50% en tiros de 2 y un 47,88% en triples, mejores porcentajes que los locales.

Salva el Obradoiro el curso con el título de la permanencia en el bolsillo, algo a valorar muy positivamente y máxime en este irregular y durísimo curso con el covid19 como protagonista absoluto.

Descensos para Guipúzcoa y Estudiantes, equipos que esperamos volver a ver pronto en la ACB.

Toca reflexión y trabajar duro en la confección del futuro del club, tratando de minimizar la pérdida de la gente que se despida y siendo precisos en la confección de un nuevo traje llamado Obradoiro. Con la primera duda por despejar, en conocer quién será el sastre de la temporada 2021-2022. El Obradoirismo clama por la continuidad de Moncho en la confección de la costura. Aguardamos así sea.

Nos despedimos de esta temporada con las ilusiones puestas en la próxima que se avecina.

Feliz 50 aniversario a todo el Obradoirismo y felicidades por una nueva campaña en ACB.

ALEJANDRO LUIS OTERO JAMARDO

Related posts

Alcaraz conquista o seu segundo US Open ante Sinner e recupera o número un do mundo

A selección española de fútbol goleou a Turquía e encarrila a clasificación para o próximo Mundial

O Calvo Basket Xiria renova a Rubén Rey e Alex Iglesias