Formoso reivindicó en Muxía la importancia de la movilización social tras el Prestige

El PSdeG estrenó en Muxía su documental Prestige, 20 años después en un acto con la participación de sus alcaldes y alcaldesas en la Costa da Morte. El secretario general de la formación, Valentín González Formoso, intervino en un acto de demostración de fuerza de los socialistas de cara a las elecciones municipales, donde reivindicó la movilización social que llevó a los socialistas a la Xunta después de que los gobiernos autonómico y central “hubiesen mentido a la población con el descaro más absoluto”.

Para el secretario general socialista el Prestige derivó en una movilización social que permitió “echar al gobierno de la mentira” y que Galicia y España pudiesen obtener todos los avances sociales que vinieron de mano de los socialistas, desde la ley de dependencia, la protección de las víctimas de violencia de género o la ley de matrimonio igualitario.

Cerró el acto reivindicando a los alcaldes y alcaldesas de la comarca que asistieron, ya que ellos “muestran lo que significa tener un gobierno socialista, próximo a la gente y preocupados de proteger a la gente”. Por eso, señaló que “el PSdeG es esencial en los malos momentos, como en la pandemia, porque sino hubiese estado el partido socialista todos sabríamos el sufrimiento que significaría”.

El PSdeG estrenó así su documental sobre la catástrofe del Prestige, con la participación de voces del partido de la actualidad, como el propio Formoso, así como de aquel momento, como el expresidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, la ex conselleira de Pesca, Carmen Gallego, el exportavoz parlamentario Ismael Rego o la exparlamentaria Marisol Soneira.

El alcalde anfitrión, Iago Toba, remarcó la importancia que tuvo la catástrofe del Prestige para su generación, que eran chicos en aquel momento, siendo su primer contacto con lo que significaba la política y su poder para mejorar la sociedad, pero también para empeorarla cuando se hace una gestión negligente.

Sandra Ínsua, alcaldesa de Camariñas, que contó que de aquella ocupaba el área de cultura y Deportes, con tan sólo 26 años y además de echar una mano con el voluntariado, fue la encargada de gestionar el legado de Man, el icónico alemán que llegó a tener un museo en Camelle.

Entre los asistentes destacan, a mayores de los ya mencionados, la alcaldesa de Cee, Margarita Lamela, el alcalde de Ponteceso, Xosé Lois García Carballido, el alcalde de Carnota, Juan Manuel Saborido, la alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, el alcalde de Corcubión, Manuel Ínsua, así como el secretario de organización José Manuel Lage y el secretario provincial de A Coruña, Bernardo Fernández Piñeiro.

Related posts

Dez anos de Muiñada en Vimianzo con dous días de festival

O BNG de Laxe leva a pleno que se declare festa de interés turístico a Romaría dos Milagres de Traba

Vimianzo gozou das estrelas baixo un ceo libre de contaminación lumínica