Grande-Marlaska ha inaugurado este jueves unas jornadas de formación policial sobre gestión de casos de especial complicidad en violencia de género, a las que asisten de manera presencial o telemática unos 800 miembros de Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y los cuerpos de policía local integrados en el Sistema Viogén.
En su intervención, el ministro del Interior ha asegurado que «son evidentes los avances que hemos conseguido contra la violencia de género, pero el reto evoluciona y su persistencia nos exige un compromiso permanente con las nuevas derivas que presenta esta compleja problemática», por lo que «trabajamos en la mejora de iniciativas que faciliten una labor más precisa y realista de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en especial de las unidades y agentes dedicados a la protección de las víctimas».
Entre estas iniciativas de mejora, Grande-Marlaska ha anunciado que la Secretaría de Estado de Seguridad prepara ya una nueva instrucción que actualizará los criterios y procedimientos ordinarios de inactivación de casos abiertos en el Sistema VioGén para restringir los supuestos de desactivación en favor de la seguridad y protección de la víctima, tal y como él mismo se comprometió en una reciente reunión con la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Además, el ministro del Interior ha resaltado la transformación a la que está sometido el Sistema VioGén para que evolucione a un nuevo aplicativo que ampliará sus actuales funcionalidades y que integrará otras nuevas que facilitarán el seguimiento integral en casos de violencia de género.
Este nuevo Sistema VioGén II está ya en fase de prueba en diferentes comisarías de Policía y cuarteles de la Guardia Civil con un programa ‘piloto’ que permite estudiar su funcionamiento, detectar posibles fallos y corregirlos de inmediato. «Confío en que podamos generalizar su uso en un breve plazo», ha añadido Grande-Marlaska.