Inaugurada la III jornada de Turismo de la Costa da Morte

Alcaldes, alcaldesas, profesionales del sector, representantes de colectivos, de la Diputación de A Coruña y de la Xunta de Galicia, en total unas 150 personas participaron este martes en Laxe en la inauguración de la III jornada de Turismo de la Costa da Morte. Los intervinientes coincidieron en destacar el gran potencial de la zona en el sector turístico, tal y como apuntó el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.

Destacó el papel de la Costa da Morte en el modelo turístico gallego para poner en valor, “su capacidad por consolidar y ampliar la oferta turística y contribuir al desarrollo económico y social de este territorio diversificando la oferta gallega”. Se refirió, por una parte, a la colaboración continuada a través de las ayudas al geodestino que, en los últimos años supuso una inversión autonómica superior a los 300.000 euros “con los que los gestores del destino avanzaron en la sostenibilidad, formación y planificación del turismo en la Costa da Morte, con acciones transversales”.

El director de Turismo de Galicia se refirió también al Plan de Sostenibilidad Turística Os Fogóns do Anllóns con una inversión de 1,5 M€, una de las 13 estrategias turísticas en destino gestionadas por distintas entidades e incluidas en el Plan Territorial Enoastronómico, diseñado por la Xunta de Galicia con fondos europeos Next Generation.

Autoridades y miembros del sector.

El vicepresidente de la Diputación y diputado de Turismo, Xosé Regueira, destacó la sostenibilidad y calidad de la Costa da Morte, «un destino muy competitivo en el escenario mundial del turismo», señaló. Regueira hizo también referencia a la unión del sector en la comarca. «El gran éxito del turismo pasa por la colaboración y la cooperación». El vicepresidente nombró los 5 planes de sostenibilidad turística de la provincia, uno de ellos en la Costa da Morte. «Desde la Diputación, vamos a colaborar con los geodestinos de la provincia, a través de líneas que permitan mantener la calidad y la competitividad, que van salir en el primer trimestre», relató. «La Costa da Morte recibe cada año en torno a los 300.000€ que le permiten apostar por la sostenibilidad y la innovación». Habló también de la importancia de la inteligencia de datos, «para analizar y profesionalizar el sector, y marcar estrategias para el futuro», y de la inteligencia artificial. «Debemos estar preparados para afrontar con fortaleza los nuevos retos y aprovechar las ventajas de las nuevas herramientas».

Related posts

O IES Eduardo Pondal de Ponteceso impulsa a formación dual en Construción cun ciclo con gran saída laboral

Un proxecto do IES Monte Neme de Carballo entre os melleres de innovación na FP

O Concello da Laracha fomenta o envellecemento activo, a participación e a compañía co programa ‘Saudables’