La Asociación de Municipios del Camino Inglés, reunida en asamblea general extraordinaria en el Edificio Liceo de Betanzos, ha dado luz verde al proyecto “Mejora y puesta en valor del Camino Inglés”, que incluye más de 30 actuaciones de mejora de la señalización, alumbrado, pavimentación y seguridad en esta ruta jacobea a su paso por los 16 municipios que integran la asociación. Una asamblea que aprobó por unanimidad aceptar una revisión de precios por importe de 65.256,20 euros en el proyecto debido al incremento del precio de los materiales a emplear en su ejecución.
El presidente de la asociación, Manuel Mirás, explicó que “este es el primer gran proyecto que acometemos desde la Asociación y hubo muchas dificultades porque somos 16 ayuntamientos, más de 32 actuaciones y hubo que pedir informes sectoriales a todas las administraciones”, lo que atrasó en casi dos años la tramitación. Una situación que hizo que desde el servicio de Intervención de la Diputación de A Coruña, entidad que el pasado mes de mayo aceptó la encomienda de la Asociación de Municipios del Camino Inglés para tramitar este procedimiento de licitación, pidieran esta revisión de precios.
El informe técnico presentado en la asamblea explicaba que esta revisión de precios venía motivada por la subida en el coste de los materiales a emplear en estos dos años, lo que explica también las diferencias en las cantidades que tuvieron que asumir los distintos municipios. Oroso es el que más tendrá que aportar (11.549,90 euros), seguido de Narón (7.016,26 euros), Ferrol (6.485.28 euros) y Abegondo (6.412,71 euros). En el otro extremo están Carral (670,25 euros), Ordes (1.203,28 euros), Betanzos (1.352.70 euros) y Mesía (1.850,36 euros).