La conselleira de Medio Ambiente entregó en Laxe las 37 banderas azules de la provincia de A Coruña

3 minutes read

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, entregó esta mañana las 37 banderas azules que este verano ondearán en sendos arenales de 14 ayuntamientos de la provincia de A Coruña. Ángeles Vázquez participó esta mañana en el izado de la bandera azul en la playa de Laxe, un distintivo que en la anterior edición no consiguió y recordó que este año son tres ayuntamientos más los que pueden lucir esta bandera.

Destacó que la Bandera azul es un reconocimiento a la labor de los ayuntamientos gallegos para mantener la Comunidad gallega como la autonomía española en una de las primeras posiciones con el mayor número de banderas azules en 2020.

Así, Galicia mantiene su posición en la clasificación nacional de banderas azules recibidas para los arenales gallegos, con 107 (al igual que en 2019); y que se eleva a 133 distinciones sumando los distintivos a las playas, puertos deportivos, aulas y centros de la naturaleza.

Agradeció el apoyo e implicación de los 14 alcaldes de la provincia, que permite a Galicia mantener su segunda posición en el número total de arenales que cuentan con bandera azul, después de Valencia, con 134 distinciones. En la provincia de A Coruña, el municipio de Arteixo es lo que más reconocimientos de este tipo obtiene este año, con siete -al igual que en 2018 y 2019-; seguido de Oleiros y A Coruña, con cinco arenales distinguidos, respectivamente.

“La Comunidad gallega sigue acaparando casi un 20% de las 589 banderas azules totales otorgadas en España”, destacó y recordó que este distintivo es entregado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a los arenales.


Visor del IET

Con este reconocimiento, los usuarios y visitantes a los arenales con bandera azul saben que están disfrutando de un arenal con una excelente calidad de las aguas, con seguridad y servicios, accesible para todos y en los que rige una certera gestión ambiental y la sostenibilidad.

Este año, a mayores, la seguridad sanitaria va a ser esencial, algo en lo que quiso incidir también la conselleira, quien recordó la importancia de que se respeten en los arenales las distancias establecidas así como la labor de los ayuntamientos a la hora de gestionar estos espacios.
En ese sentido, Vázquez Mejuto avanzó que a partir del 1 de julio su departamento pondrá a disposición de todos los ayuntamientos el visor de playas del Instituto de Estudios del Territorio (IET), una herramienta que puede resultar de utilidad a nivel municipal ya que incluye datos sobre los metros cuadrados de cada arenal, el estado de las mareas y hasta la localización de todas las banderas azules concedidas por la ADEAC en Galicia en 2020.

La conselleira también destacó el reconocimiento a los puertos deportivos. En 2020, la provincia de A Coruña es la primera en encabezar la lista con seis puertos, seguida por Pontevedra con cinco y uno en la provincia de Lugo. En el conjunto de la comunidad se obtienen 12 galardones, y dos de la provincia de A Coruña, Club Náutico de Sada y el Puerto Deportivo Sadamar, reciben este año este distintivo, mientras que en la anterior edición no lo ondearon.

Vázquez Mejuto también felicitó a los centros azules de Oleiros, Boiro, A Laracha y Camariñas, que en esta edición también consiguieron una bandera azul y los felicitó por el trabajo educativo ambiental que están desarrollando para poner en valor los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible, así como información específica y/o actividades relacionadas con el programa Bandeira Azul.