El POS+ es el plan de inversiones que acerca fondos la cada ayuntamiento de la provincia en función de su esfuerzo fiscal, la población, el número de parroquias o la superficie. Con estos criterios objetivos, Carballo gestionará este año tres millones de euros.
La mayor parte de esta cantidad permitirá seguir mejorando los servicios en la zona rural. El alcalde, Evencio Ferrero, que informó sobre los asuntos del pleno acompañado por la concejala de Planificación Urbana y Contratación, Milagros Lantes, relacionó las inversiones que se acometerán con esos fondos:
POS+ 2023
Red de abastecimiento de agua potable desde La Canosa (Rus) hasta Entrecruces: 632.306,75 euros
Plan complementario
Mejora de la capa de rodaje en la vía de Arnados (Razo) a Sambade (Rebordelos): 576.614,01 euros
Mejora de la capa de rodaje de la vía desde Pereiro Vello hasta Outón (Rus): 391.787,88 euros
Red de abastecimiento de agua potable a los núcleos del Espiño, Ramil, O Pino y Goiáns de Arriba: 221.208,87 euros
Ejecución de la red de pluviales en las calles Bronce, Hierro, Cobre y Lousa, del parque empresarial de Bértoa: 353.476,44 euros
El Plan Único de la Diputación también permite destinar un porcentaje a gasto corriente, y, como apuntó el alcalde, en Carballo será la máxima: 671.559,61 euros. Carballo utiliza siempre esta opción para poder liberar esos fondos de los presupuestos municipales para acometer otras infraestructuras y de este modo agilizar la tramitación de las inversiones.
El POS+ también tiene una parte social, derivada de las necesidades que generó la pandemia, y en el caso de Carballo supondrá una aportación de 195.871,55 euros que se destinarán, tal como explicó el alcalde, al Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF).