El vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, y el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, acompañados del director general de Relaciones Exteriores y con la UE y director de la Fundación Galicia Europa (FGE), Jesús Gamallo, participaron en la reunión del patronato de esta entidad, en la que se abordó el plan previsto de cara a 2023. Coincidiendo con la Presidencia española de la UE y con el Año Europeo de Capacidades, la FGE continuará trabajando en la defensa de los intereses de Galicia ante la Unión Europea, además de fomentar la participación de la comunidad gallega en proyectos europeos y de informar y sensibilizar sobre la Unión Europea en Galicia.
En relación con el Pacto Verde, que guía actualmente todas las políticas europeas para caminar hacia la neutralidad climática en 2050, la Fundación recuerda que Galicia fue una de las primeras regiones europeas en comprometerse con este objetivo, si bien defiende la necesidad de adaptar bien los tiempos y contar con los recursos necesarios para acompañar los sectores económicos más afectados cómo lo del automóvil, el energético o el sector primario. Precisamente las políticas comunes de pesca y agricultura serán otros de los temas prioritarios durante 2023, así como la revisión en curso de la Red Transeuropea de Transporte.
En relación con la financiación comunitaria, 2023 será el último año de ejecución de los fondos estructurales y de inversión y el primero de la nueva programación hasta 2027. Será también el ecuador de la ejecución del instrumento temporal de recuperación *NextGeneration y su programa estrella: el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La Fundación Galicia Europa está haciendo un seguimiento de la ejecución de estos fondos para así contribuir al debate que ya comienza en la capital comunitaria sobre el marco financiero plurianual posterior a 2027. Definir la posición de Galicia en este debate, especialmente en relación con la política regional, que copa un tercio del presupuesto, es una de las prioridades de la fundación para el año que viene.
Como complemento a los canales que la asociación emplea para defender los intereses de Galicia ante la UE, se presentará el próximo año un plan para reforzar la influencia que supone la presencia de gallegos y gallegas en las instituciones comunitarias.