El internet cuántico se ha convertido en una ambición clave para muchos países de todo el mundo, un avance que les permitiría disfrutar de una ventaja competitiva en una tecnología disruptiva con un potencial ilimitado en términos de innovación que abriría un nuevo mundo de posibilidades.
Poco a poco el desarrollo en el sector de la computación cuántica va dando sus resultados. Ahora se ha conseguido un récord de entrelazamiento, que abre las puertas a un Internet más seguro y fiable.
Las máquina cuánticas han llegado para quedarse. Algo que antes tardaría años en resolver un superordenador normal, estas son capaces de hacerlo en segundos. Prometen niveles de potencia impensables.
En 2020, por ejemplo, los científicos chinos utilizaron un ordenador cuántico para resolver un problema matemático que a un superordenador normal le habría llevado 2.500 millones de años. La máquina cuántica lo resolvió en 200 segundos.
Ahora bien, esto es solo un ejemplo de lo que son capaces de hacer. La realidad va mucho más allá. Actualmente, la computación cuántica tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con la naturaleza. Podría acelerar el descubrimiento de fármacos al examinar rápidamente las estructuras moleculares o perfeccionar y reescribir el marco de la inteligencia artificial.
Pues bien, ahora investigadores chinos han continuado desarrollando todo estos nuevos conceptos y han conseguido entrelazar dos memorias cuánticas (qubits) a través de la mayor distancia jamás registrada: 12,5 km.
Recientemente también informamos de otro récord. Investigadores alemanes han conseguido el entrelazamiento cuántico de dos átomos separados por 33 km de fibra óptica. Una distancia récord para este tipo de comunicación que además supone un gran avance hacia una Internet cuántica rápida y segura.