La Policía Autonómica protegió a 584 mujeres víctimas de la violencia de género en 2023

2 minutes read

La Policía Autonómica prestó vigilancia y protección a 584 mujeres víctimas de la violencia de género en las distintas jefaturas de la unidad a lo largo de 2023, según el informe del año elaborado por el cuerpo policial. En este cómputo, además de las 284 mujeres que se mantenían activas en el sistema de protección a 31 de diciembre, se incluyen las 225 que quedaron inactivas por el cese de las circunstancias que motivaron el riesgo y las 75 traspasadas a otros cuerpos de seguridad por cambio de domicilio de la víctima.

Del total de mujeres atendidas durante el año, 217 se corresponden con la jefatura de Vigo, 171 con la de A Coruña, 67 con la de Santiago, 47 tanto con la de Ourense cómo con la de Lugo, y 35 con la de Pontevedra.

La Policía Autonómica asumió competencias en la materia en septiembre de 2016, tras firmar un protocolo de coordinación con la Jefatura Superior de Policía de Galicia que supuso, entre otros aspectos, integrar el punto de coordinación de las órdenes de protección de Galicia con el sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (Sistema Vioxén). Posteriormente, los agentes de la UPA recibieron formación específica, tanto teórica como práctica.

Las funciones que desarrollan los agentes pasan, fundamentalmente, por desplazar medios ante avisos de episodios de violencia, en colaboración con la Policía Nacional; prestar atención singularizada a la víctima, a través de información detallada sobre procedimientos legales, instituciones de apoyo…; el traslado de las víctimas al centro asistencial cuando hayan sido agredidas, así como a la comisaría para proceder a la denuncia; la recogida de datos sobre lo agresor y puesta en marcha de medidas de seguridad oportunas; y la adopción  de las medidas de protección establecidas en los correspondientes protocolos, teniendo en cuenta el nivel de riesgo de la víctima.