La temporada de pesca fluvial comienza este domingo

2 minutes read

En Galicia hay más de 40.000 licencias a pescadores y pescadoras para pesca en ríos. La temporada de permiso comienza este domingo 18 de marzo, y finalizará el 31 de julio. En este inicio, el alta cantidad de agua que llevan los lechos luego de un mes de lluvia y nieve garantizadora que habrá salmón, reo, y trucha toda la campaña. Pero los grandes caudales van a condicionar tanto los movimientos de los pescadores cómo los de los pescados y las capturas van a ser más difíciles.

La trucha va a volver ser la especie más capturada por ser también a más abundante. Para coger reo y salmón habrá que ir a las zonas próximas a la costa. Aunque la abundancia no garantizadora que piquen. La pesca fluvial es una modalidad deportiva sujeta la una estricta regulación. Este año, en la mayor parte de los coutos el límite será de cuatro truchas por persona y día, dos reos y un salmón. Y todos con un tamaño mínimo en función de la especie. Para quien quiera disfrutar del río sin dañar los animales hay cada vez más tramos de pesca sin muerte.

En el que refiere la trucha, la Xunta publicaba el pasado mes de febrero en lo DOG (puede consultarse en este enlace) una dimensión mínima de 19 cm con carácter general, sin perjuicio de las normas específicas que si establecen para determinadas masas de agua. Por norma general, la cuota máxima de captura por persona y jornada es de 6 ejemplares, sin perjuicio de las normas específicas que si establecen para determinadas masas de agua.

Entre las excepciones se encuentra: Río Eo compartido: dimensión mínima de 25 cm y cuota de 4 truchas por persona y jornada; normas específicas en masas de agua del anexo VI: dimensión mínima de 21 cm y cuota de 4 ejemplares por persona y jornada; normas específicas en toda la masa de agua de los embalses de los anexos VII y VIII: dimensión mínima 23 cm y cuota de 3 ejemplares por persona y jornada; normas específicas en los cotos de pesca: en el anexo XII se recogen las dimensiones mínimas y las cuotas de captura específicos de cada coto de pesca. Recalcan que en una masa de agua concreta no se podrá estar en posesión de truchas de menor tamaño que lo autorizado, mismo cuando fueran pescadas en otro lugar, excepto en caso de que se esté de paso, con todos los aparatos y cebos recogidos y, en su caso, las cañas plegadas.